Nuevo precedente: ilegal el uso de IA para generar imágenes de abuso infantil

En un fallo sin precedentes, la Justicia argentina ha declarado que el uso de Inteligencia Artificial (IA) para crear imágenes de abuso infantil es ilegal. Esta decisión, tomada por la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal del Departamento Judicial Zárate-Campana, establece que el Artículo 128 del Código Penal argentino penaliza las representaciones de abuso sexual infantil generadas o alteradas digitalmente, incluso en ausencia de víctimas reales. Este dictamen representa un avance en la persecución de delitos relacionados con la explotación de menores en la era digital.

El fallo emerge de una denuncia contra un individuo acusado de publicar y distribuir imágenes con contenido sexual que involucraba a menores de edad. Este hito legal indica que la interpretación judicial está abordando vacíos legales hasta que el Congreso promulgue legislación específica al respecto.

Argumentos de la defensa y su refutación

La defensa del acusado argumentó la falta de evidencia de víctimas reales e insistió en que el material podría haber sido creado mediante IA o gráficos generados por computadora (CGI). Ellos afirmaban que el Artículo 128 del Código Penal protege a menores de edad reales, no a representaciones ficticias. Sin embargo, los jueces, entre ellos Mariano Magaz, Humberto Bottini y María Pía Leiro, rechazaron esta postura y decidieron avanzar hacia un juicio.

Los magistrados subrayaron que el término “representación” en el contexto de la ley incluye cualquier imagen o concepto que reemplace la realidad, reforzando así un nuevo precedente jurídico. Además, la jueza de Garantías, Graciela Cione, afirmó que una revisión de los videos y fotografías era suficiente para determinar que representaban a niños de entre 3 y 8 años, o hasta 13 años, independientemente de que no se pudiera identificar a las víctimas.

El Tribunal también advirtió que permitir este tipo de contenidos, aunque sean creados de manera artificial, podría llevar a normalizar prácticas pedofílicas, poniendo en riesgo la protección de la integridad y libertad sexual de los menores.

Quizás también te interese:  Argentina se recupera milagrosamente tras estar perdida doce días en Cancún

La necesidad de actualizar la legislación actual

Lucas Moyano, fiscal especialista en Cibercrimen, considera este avance judicial crucial y resalta la importancia de establecer precedentes de esta índole. Moyano insiste en la necesidad de una reforma legislativa que específicamente penalice este tipo de crímenes. Una ley clara eliminaría cualquier ambigüedad en el futuro y fortalecería la capacidad de la justicia para actuar contra estas ofensas emergentes.

Perspectivas de una legislación similar a la “Take It Down”

El fiscal Moyano destacó la urgencia de implementar en Argentina una ley similar a la “Take It Down” de Estados Unidos, la cual penaliza la creación y difusión de imágenes de contenido sexual explícito generadas con IA sin consentimiento. Esta legislación proporcionaría una herramienta más robusta y precisa para enfrentar el desafío de los “deepfakes”, afectando tanto a menores como a adultos que son víctimas de la difusión no autorizada de estas representaciones.

El papel del Congreso en la protección de las víctimas

Quizás también te interese:  Fuego devora más de mil hectáreas cerca del Parque Nahuel Huapi en Bariloche, condiciones climáticas adversas impiden controlar las llamas

Esta llamada a la acción subraya la desesperada necesidad de respuestas legislativas, ya que la rápida evolución de la IA exige normas claras y actualizadas para mitigar posibles explotaciones de los delincuentes. Por lo tanto, el Congreso ahora tiene la responsabilidad de llenar cualquier vacío normativo, asegurando así una protección adecuada para todas las potenciales víctimas.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad