Hace años, durante los meses de verano, aparecen noticias de turistas argentinos en Brasil sufriendo episodios de gastroenteritis. Estos pueden darse en lugares como Florianópolis y Guarujá, así como en cualquier otra playa brasileña. Afortunadamente, algunos estados de Brasil brindan recursos útiles que proporcionan información crucial para identificar las playas que deben evitarse debido a su nivel de contaminación.
Amenazas de salud durante las vacaciones
Es común que cuando alguien del grupo familiar sufre de vómitos y diarrea durante las vacaciones, los otros integrantes también se vean afectados. Las infecciones virales y bacterianas varían en gravedad, dependiendo del sistema inmune de cada persona, que es el encargado de combatir el invasor.
Otra situación común ante un brote de gastroenteritis es la discusión entre los miembros sobre las posibles causas del malestar: “Creo que fue lo que cenamos”, “puede que sea el hielo del jugo en la playa”, “quizá ese riacho que desembocaba en el mar estaba contaminado”.
Déficits en infraestructura sanitaria
A pesar de que las autoridades de San Pablo y Santa Catarina, donde se han registrado brotes de gastroenterocolitis, no identifican las causas exactas, es conocido que existe un problema subyacente: la falta de infraestructura de saneamiento o sus demoras.
Este problema afecta tanto el agua de consumo directo como la que se ingiere involuntariamente en el mar.
Cómo verificar la calidad de las playas
En Brasil, el término “balneabilidade” se utiliza para describir la idoneidad de las aguas para nadar. Aunque se refiere a buenas condiciones del mar, es importante ser cauteloso. La Secretaría de Salud de San Pablo indicó que en diciembre hubo 2.000 casos de gastroenteritis en Guarujá.
Algunos municipios actualizan periódicamente sobre las secciones de la costa donde bañarse no es recomendable.
Para averiguar el estado de una playa, puedes buscar en internet usando el nombre del lugar y los términos “balneabilidade”, “praia” y “propia” o “impropia”.
Recursos disponibles en línea
Actualmente, hay sitios web que reportan el estado de las playas, aunque algunos pueden no estar accesibles. Entre ellos se encuentran las páginas oficiales para Guarujá (https://cetesb.sp.gov.br/) y Bahía (www.inema.ba.gov.br). En cambio, el sitio de Santa Catarina proporciona un mapa actualizado diariamente en balneabilidade.ima.sc.gov.br.
En Río de Janeiro, se puede consultar la calidad del agua en www.inea.rj.gov.br/ar-agua-e-solo/balneabilidade-das-praias, que se actualiza semanalmente.
Se aconseja evitar nadar en las 24 horas siguientes a lluvias fuertes y alejarse de zonas cercanas a canales o riachuelos.
Consumo seguro de agua en Brasil
El otro reto es asegurar que el agua utilizada para beber y cocinar sea segura. Los locales suelen estar acostumbrados a su calidad, pero quienes viajan pueden no estarlo. Se recomienda no consumir agua corriente, incluyendo el hielo, y tratar el agua utilizada para lavar alimentos.
Usar agua embotellada o hervida es lo más seguro. También es esencial lavarse las manos frecuentemente.
Si aparecen síntomas gastrointestinales, es crucial consultar a un médico, especialmente en niños, y mantenerse hidratado para evitar la deshidratación.