El aumento de las temperaturas incrementa el peligro de termoplejía y señalan el síntoma clave para prevenirla

Con la llegada de la ola de calor a la Ciudad, la prioridad es sobrellevar esta alteración climática de la manera menos perjudicial. Es fundamental estar atentos a la posible aparición de una termoplejía, también conocida como “golpe de calor”, que puede causar fallos en múltiples órganos y, en casos severos, ser letal.

En estas circunstancias, donde la prevención es crucial, un especialista detalló el síntoma que aparece antes de desarrollar esta condición, permitiendo tomar medidas y prevenir especialmente en los grupos más frágiles, como los menores de un año y los mayores de 65.

“Los golpes de calor surgen cuando el cuerpo no logra regular su temperatura, llevando a un aumento peligroso de la misma, habitualmente por encima de los 40 grados”, explica José Stringa, miembro del Departamento de Medicina Interna del Hospital de Clínicas.

Este incremento abrupto en la temperatura del cuerpo, según Stringa, puede ser fatal si no se interviene a tiempo. Los síntomas del golpe de calor incluyen más allá de fiebre elevada, náuseas, vómitos, desorientación e incluso pérdida del conocimiento.

El experto señala que un fuerte agotamiento es un síntoma clave que aparece antes de que el golpe de calor se manifieste completamente. “Las personas suelen sentirse indispuestas, experimentan mucho calor, deshidratación y cansancio extremo. Es un aviso anterior al golpe de calor”, menciona Stringa.

La brisa en Costanera Sur ofrece un alivio ante la ola de calor. Foto: Cecilia Profético

Estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) entre 2000 y 2019 revelan que cada año aproximadamente 500,000 personas fallecen por el calor. En Europa, el continente que se incrementa más rápidamente en temperatura debido al cambio climático, la mortalidad vinculada al calor aumentó en un 30% en los últimos 20 años, según la Organización Meteorológica Mundial.

“Debido al envejecimiento y al mayor número de enfermedades como diabetes, demencia, problemas respiratorios y cardiovasculares, además de insuficiencia renal y dificultades osteomusculares, la gente es más sensible al calor”, señaló la OMS.

Quizás también te interese:  Exploración del mapeo emocional en pacientes conscientes durante cirugías cerebrales

“Cuando el cuerpo no puede regular la temperatura interna y evitar el calor excesivo, se incrementa el riesgo de sufrir un golpe de calor y su agotamiento. El esfuerzo del cuerpo para enfriarse también puede afectar al corazón y los riñones. Por eso, el calor intenso puede agravar los problemas de salud derivados de enfermedades crónicas”, añade el organismo sanitario mundial.

Medidas para prevenir el golpe de calor

Durante las olas de calor, se presenta una complicación adicional: “Los ancianos y los infantes tienen dificultades para mantener una adecuada hidratación”, explicó Stringa, debido a la pérdida de la sensación de sed, especialmente en los ancianos, lo cual contribuye a una peligrosa deshidratación.

Hidratarse constantemente y refrescarse con agua es vital para aliviar los síntomas.

¿Qué hacer una vez que se presenta un golpe de calor? “A los jóvenes se les debe ofrecer líquidos; la hidratación no solo con agua, sino también con bebidas que contengan sales o jugos de frutas, y luego enfriar el cuerpo. Los mayores y los bebés deben permanecer en ambientes frescos, con suficiente agua. Si sudan mucho, o se muestran demasiado calmados o sedientos, se deben proporcionar líquidos. Y si se desvanecen o duermen, se debe contactar al médico o activar el servicio de salud”, añadió el especialista.

Quizás también te interese:  Revelan cómo una sencilla modificación en la dieta reduce el riesgo de muerte y comparten la fórmula

Para evitar la termoplejía, Stringa aconseja “una hidratación frecuente, consumir líquidos fríos regularmente; los adultos deberían beber al menos dos litros de agua al día, y los mayores un vaso cada hora. Asimismo, permanecer en áreas ventiladas y evitar las horas más calurosas (de 10 a 17 horas); si se está en la calle, buscar sombra ayuda a disminuir la temperatura corporal”. Además, es importante usar ropa ligera y holgada, preferentemente de algodón y colores claros.

Quizás también te interese:  A partir del comienzo del año indicado, fármacos que antes requerían prescripción estarán disponibles sin ella, pero sin beneficio de rebajas en droguerías

El Ministerio de Salud de la Nación también está alerta ante la ola de calor, recomendando a la gente no exponerse al sol, seguir una dieta ligera, evitar bebidas alcohólicas, bañar a los bebés y no automedicarse.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad