Reacciones ante modificaciones en ESI
Las modificaciones en el currículo de Educación Sexual Integral (ESI) en la Ciudad de Buenos Aires causaron controversia en las redes sociales. Clara Muzzio, la vicejefa de Gobierno, explicó la motivación detrás de estos cambios y subrayó que las “reacciones airadas” y “acusaciones injustificadas de censura” provenían de “ciertos periodistas asociados con el kirchnerismo o la izquierda”.
Análisis y decisiones tras inquietudes ciudadanas
Según la presidenta de la Legislatura porteña, la revisión surgió de la inquietud de grupos preocupados por el contenido de la ESI. “Prestamos atención a las opiniones y comenzamos un análisis inicial de los contenidos oficiales en línea, donde hallamos desorganización y documentos desactualizados desde la aprobación de la ley en 2006”, explicó Muzzio.
Contenidos obsoletos y necesidad de actualización
Muzzio destacó que algunos materiales databan de la época de Jorge Telerman como intendente, insinuando que no se habían revisado en los 18 años de administración del PRO. Indicó que, al igual que se ordena y clasifica una antigua biblioteca, se llevó a cabo una revisión exhaustiva que generó diversos comentarios prejuiciosos. Añadió que desafíos similares enfrenta el gobierno nacional con documentos de la era de Néstor Kirchner.
También reafirmó: “No solo se examinarán todos los contenidos, sino también la manera en que los padres acceden a información sobre lo que se enseña a sus hijos y los mecanismos para expresar cualquier desacuerdo con los contenidos”.
Detalles de las revisiones realizadas
En varios encuentros sostenidos en el último trimestre de 2024 con padres preocupados por material recibido por sus hijos, se llevó a cabo un análisis de los contenidos oficiales en la web. Se halló una variedad de documentos desordenados y obsoletos. Esta iniciativa de revisión se implementó durante el receso escolar, provocando reacciones desagradadas y acusaciones de censura por parte de algunos periodistas afines al kirchnerismo; estas reacciones fueron descontextualizadas.
Razones detrás de la desactivación de contenidos
Es fundamental aclarar que los contenidos en revisión incluían algunos heredados del periodo de Telerman, archivos fuera de toda currícula actual. Además, los materiales, que se habían retirado, apenas contaban con 73 visitas en el último trimestre, incluidos el administrador y el equipo de revisión, lo que señalaba su obsolescencia.
La ESI no solo se refiere a la Educación Sexual sino que abarca aspectos de la vida social y personal de los estudiantes, incluso desde los 4 años. Revisar contenidos que van más allá de la ciencia biológica es crucial, ya que lo que no se fundamenta en ciencia se convierte en dogma, y los dogmas son contrarios a la ciencia.
La funcionaria concluyó que no solo se revisarían todos los contenidos, sino también se transparentarían la forma en que los padres acceden y procesan esta información, y los procedimientos para objetar cualquier contenido que consideren inapropiado. Buscamos un análisis neutral, actualizado, profundo y profesional, cuyos resultados serán públicos.