Descubre 15 noticias falsas que engañaron incluso a los más inteligentes: las razones detrás de su credibilidad

Introducción a la Duda Cognitiva

La habilidad para discernir entre lo auténtico y lo fabricado no mejora necesariamente con la disponibilidad de recursos para fomentar el pensamiento crítico. Un estudio reciente desafía esta noción, indicando que el verdadero desafío radica en la habilidad individual para detectar la veracidad de la información presentada.

Quizás también te interese:  Fatal accidente de vehículo con jóvenes en Córdoba resulta en dos fallecidos de 19 años y dos en estado crítico

La Ciencia detrás del Escepticismo

Consideremos el proceso de evaluación de la información como si fuese un experimento de laboratorio: cualquier contaminación de los datos pone en riesgo la confiabilidad de los resultados. Esto sugiere que, como en la ciencia, debemos esforzarnos por minimizar los sesgos para aproximarnos a la verdad.

La investigación en la Universidad de Buenos Aires, especificamente en el Instituto de Cálculo, mediante el análisis de las respuestas de 1.353 argentinos con opiniones políticas polarizadas, revela que aquellos con mayores capacidades de pensamiento crítico no son inmunes a las falsedades, especialmente cuando estas falsedades son coherentes con sus inclinaciones políticas.

Dicha inclinación a aceptar información alineada con las propias convicciones políticas, aun cuando esta sea falsa, oscurece la claridad intelectual, sugiriendo que el partidismo podría influenciar de manera significativa nuestro juicio.

Guillermo Solovey, investigador de Conicet, ha explorado esta problemática a fondo, argumentando que nuestra capacidad de juzgar se ve afectada por dos factores principales: la incapacidad para distinguir entre verdadero y falso, y la predisposición a exigir niveles de evidencia irrealmente altos para aceptar hechos que contravienen nuestras creencias preexistentes.

La Relación entre Inteligencia y Susceptibilidad

Quizás también te interese:  Niño de dos años desaparecido en Bariloche encontrado tras responder a su nombre entre lágrimas

Contrario a la intuición, el estudio señala que, incluso las mentes más agudas, si están fuertemente alineadas con una postura política particular, son susceptibles a aceptar como ciertas las declaraciones falsas. Este fenómeno se intensifica en aquellos con altas capacidades de pensamiento crítico y análisis cognitivo.

Solovey amplía esta idea en su estudio, publicado en Scientific Reports. La investigación muestra cómo el partidismo y una alta reflexión cognitiva, lejos de protegernos, pueden aumentar nuestra tendencia a caer en errores de juicio al evaluar declaraciones políticas.

Quizás también te interese:  Manifestación de propietarios de autobuses detiene el flujo vehicular en el corazón de La Plata, con más de un centenar de unidades obstruyendo el acceso a la sede gubernamental

Esto plantea una pregunta crucial: ¿Incrementar nuestras habilidades cognitivas mejora nuestra capacidad para discernir la verdad de la falsedad? Curiosamente, el estudio indica que, para las personas con alta capacidad de reflexión pero fuertes prejuicios políticos, esto puede no ser el caso.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad