El siniestro de un avión contra una vivienda pone en duda las capacidades del Aeropuerto de San Fernando

Análisis de la Tragedia Aeronáutica en San Fernando

Un lamentable incidente sacudió a la localidad de San Fernando, donde un jet Bombardier Challenger 300, con matrícula LV-GOK, propiedad de la familia Brito del Banco Macro, se estrelló contra una vivienda después de intentar aterrizar al volver de Punta del Este, Uruguay. Este desafortunado acontecimiento provocó el fallecimiento de ambos pilotos, Martín Fernández Loza (46) y Agustín Orforte (35), e incendió el área impactada afectando otras dos propiedades y vehículos circundantes.

Este siniestro plantea serias interrogantes sobre las causas, apuntando a un posible error humano, defecto técnico, o insuficiencia en la infraestructura del aeródromo local. En búsqueda de esclarecer el evento, se conversó con Jorge Polanco, comandante y asesor aéreo, quien aportó su perspectiva profesional basada en más de 21.000 horas de vuelo.

Polanco criticó la infraestructura del Aeropuerto de San Fernando, especificando que su pista, cuya longitud oscila entre 1.600 y 1.800 metros, resulta inapropiada para jets de gran tamaño que requieren al menos 2.500 metros para un aterrizaje seguro. Resaltó que el exceso de velocidad y la ubicación tardía del avión en la pista fueron factores críticos en el accidente, sugiriendo falta de pericia en el uso completo de la pista disponible.

Quizás también te interese:  Aeronave ejecutiva se sale de pista y colisiona con vivienda al fallar en el aterrizaje en San Fernando

La Junta de Investigación de Accidentes de Aviación Civil (JIAAC) lidera la investigación, enfocándose en datos vitales como velocidad y estado de los sistemas del avión, que serán extraídos de la caja negra, para determinar la veracidad de estas teorías.

Elementos Humanos y Operativos en el Siniestro

Polanco enfatizó que el error humano juega un rol preponderante en la mayoría de los accidentes aéreos, sugiriendo que, a pesar del alto nivel de entrenamiento de los pilotos, nadie está exento de cometer errores. Además, expuso que la posición final de la cabina del avión obstaculizó la salida de emergencia, lo que pudo haber impedido el escape de los pilotos tras el impacto.

El experto también señaló que el Bombardier Challenger 300 es un jet de vanguardia, ejemplificando que la causa del suceso no fue debido a una deficiencia en la tecnología o en el mantenimiento del avión, sino más bien a errores operacionales y humanos. Criticó la adecuación del Aeropuerto de San Fernando para manejar este tipo de aeronaves de forma segura, destacando la sobrecarga de sus capacidades infraestructurales.

Quizás también te interese:  Imágenes impactantes y videos del siniestro aéreo cerca del aeropuerto en San Fernando

Es imperativo para la comunidad aeronáutica y las autoridades pertinentes dilucidar las circunstancias exactas que propiciaron este trágico incidente. El suceso ha dejado una profunda consternación en San Fernando, cuyos habitantes se encuentran impactados ante la vista del fuselaje del avión, en medio de escombros, cables y árboles derribados.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad