Un inesperado espectáculo internacional y el debut del festival de jazz en San Nicolás

Hace 46 años, en una noche que muchos han dejado en el olvido, el renombrado Bill Evans, ícono del jazz, hizo una parada asombrosamente memorable en San Nicolás. Aquel evento íntimo tuvo lugar en el Teatro Rafael de Aguiar y dejó una marca indeleble en el escenario cultural de la ciudad.

Originario de Nueva Jersey, Evans fue un estudiante de música clásica en Nueva York cuyo talento cruzó fronteras y lo llevó a presentar su arte en diversos lugares del mundo, incluyendo la ciudad bonaerense de San Nicolás.

En 2024, con el objetivo de recordar esa actuación histórica, San Nicolás organizó la Experiencia Bill Evans. Este concierto fue el preludio del primer Festival de Jazz de San Nicolás, que se desarrollará el 4 y 5 de octubre.

En 1979, Bill Evans ya era una eminencia en el mundo del jazz cuando visitó San Nicolás.

El festival, impulsado por DESA, accionista mayoritario de EDEN, y con el respaldo del gobierno local, estará bajo la dirección artística de Nico Sorín. El evento tendrá lugar en cinco locaciones preparadas: el Teatro San Nicolás (capacidad para 700 personas, ubicado en De la Nación 346), Villa Rocca (Pellegrini 72), Esquina Menchaca (León Guruciaga y J. M. de Rosas), el Colegio de Abogados San Nicolás (Bartolomé Mitre 133) y el Auditorio Casa del Acuerdo (De la Nación 143).

El objetivo del festival es enriquecer la identidad cultural local, atraer turismo y crear un espacio diverso de encuentro. “El jazz es sinónimo de libertad”, explica Nico Sorín, y por ello la diversidad fue el eje para seleccionar a los participantes.

Artistas destacados

The Bad Plus (EE.UU.), un cuarteto que mezcla jazz, rock y pop.

Chris Cain & Nasta Super Band, blues elevado con el cantante y guitarrista californiano.

El Teatro San Nicolás, con una capacidad para recibir a 700 asistentes, es uno de los escenarios principales del Festival de Jazz.

Quizás también te interese:  La dominancia de mi esposa: la vida de Cristiano Rattazzi en Punta del Este y su recomendación para Franco Colapinto

Hugo Fattoruso & Barrio Sur traen la energía de los tamboriles afrouruguayos.

Javier Malosetti y la Experiencia científico-musical, un cuarteto compuesto por Ramiro Flores en el saxo, Juan Canosa en el trombón y Sergio Verdinelli en la batería, acompañados por la formación original de vientos y rítmica.

En el Ensamble Bill Evans, se rendirá homenaje al pianista en el mismo teatro donde actuó en 1979. Nico Sorín se unirá a Daniel “Pipi” Piazzolla en batería, Abel Rogantini en piano y Ezequiel Dutil en contrabajo. Como invitados estarán Carlos Michelini en saxo, Franco Luciani en armónica, Rocío Giorgi en voz y Lucio Balduini en guitarra, junto a una orquesta de cuerdas.

Quizás también te interese:  El origen del huevo de chocolate gigante más famoso de la ciudad

El Lito Vitale Trío es un referente de la fusión musical argentina.

Mono Fontana y Sergio Verdinelli forman un dúo de culto.

Yamile Burich y Mapu, integrado por Flores, Jacinto y González.

Mapu es un trío conformado por Ramiro Flores, Hernán Jacinto y Pablo González.

La escena local incluirá a Leo Postolovsky, Hugo Giménez, Francisco Nava, Groove Fandango y concluirá con la jam final liderada por “Colo” Silva.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad