Comparan el desempeño de doctores de guardia con sistemas de inteligencia artificial y el resultado es inesperado

Una reciente investigación presentada en Annals of Internal Medicine (AIM) añade valiosa información a uno de los grandes debates de nuestra época: la posibilidad de que la inteligencia artificial (IA) llegue a reemplazar por completo el trabajo humano. En tareas que son mayormente sistemáticas y administrativas, esta posibilidad es más factible. Sin embargo, existe un creciente cuerpo de evidencia que sugiere que las potencialidades de la IA podrían extenderse aún más.

Elon Musk incluso predijo, a finales de marzo, que la IA podría pronto superar en habilidad a médicos y abogados, sugiriendo que su uso permitiría a los humanos depender menos de estos servicios y delegar más tareas en avanzados modelos de inteligencia artificial.

La reciente investigación en AIM se enfoca en la calidad de la atención en una sala de emergencias. La hipótesis inicial exploraba si la asistencia de la IA podría influir en la calidad del cuidado médico. Para verificarlo, los investigadores compararon las primeras recomendaciones de IA con las decisiones finales de médicos que podían o no haber tenido acceso a dichas recomendaciones de IA.

Metodología del Estudio

El estudio se llevó a cabo en Cedars-Sinai Connect, una clínica de urgencias virtual en Los Ángeles, Estados Unidos, que emplea IA para el manejo de preguntas de admisión mediante chat estructurado. En este escenario, la IA propone diagnósticos y tratamientos (recetas, pruebas de laboratorio y derivaciones).

Se analizaron 461 consultas atendidas por médicos con acceso a recomendaciones de IA, siempre que estas fueran suficientemente confiables y los registros médicos de adultos con síntomas respiratorios, urinarios, vaginales, oculares o dentales fuesen completos, durante el período entre el 12 de junio y el 14 de julio de 2024.

En determinados países, la inteligencia artificial podría ser una solución a la escasez de médicos.
Quizás también te interese:  Edad cerebral vs. edad cronológica: razones de la diferencia y cómo detener el envejecimiento cerebral

Diferencias en las Recomendaciones

Si bien hubo concordancia entre las recomendaciones de IA y las decisiones finales de los médicos en algunos casos, no sucedió en todos. Los médicos encargados del estudio calificaron las recomendaciones discordantes y una selección de las concordantes como óptimas, razonables, inadecuadas o potencialmente dañinas.

Resultados de la Comparación

Quizás también te interese:  Detectan un nuevo caso de sarampión en Buenos Aires en un joven que no viajó recientemente

Hubo coincidencia entre las recomendaciones iniciales de IA y las decisiones finales de los médicos en 262 de las visitas (56,8 %). En las 461 visitas evaluadas, la IA obtuvo más frecuentemente la calificación de óptima (77,1%) en comparación con el 67,1% obtenido por los médicos. La calidad percibida de las recomendaciones fue la misma en el 67,9 % de los casos, mejor para la IA en el 20,8 %, y superior para los médicos en el 11,3 %.

Los investigadores, algunos afiliados al hospital estudiado y otros de la Universidad de Tel Aviv y del K Health de Nueva York, señalaron ciertas limitaciones, como que se trató de un estudio en un solo centro y que los pacientes conocían el origen de las recomendaciones. También se desconoce si los médicos utilizaron las sugerencias de IA.

Los médicos suelen dar mejores respuestas cuando la información del paciente cambia. Foto: Shutterstock.
Quizás también te interese:  Descubren dos tipos de cicatrices cardíacas y dos métodos para tratarlas

Pese a las diferencias entre las recomendaciones de IA y las de los médicos, la IA fue con más frecuencia valorada como de mejor calidad. “Los resultados indican que la IA sobresalió en identificar señales de alerta críticas y apoyar el cumplimiento de directrices estandarizadas, mientras que los médicos tuvieron mayor éxito adaptándose a la información dinámica en consultas. Por ello, la IA podría potenciar la toma de decisiones en emergencias médicas virtuales”, concluyeron.

Este estudio sugiere que la IA ofrece ventajas claras para ciertas tareas médicas, pero también subraya que en situaciones donde la consulta no es directa y puede volverse compleja, la capacidad resolutiva de los médicos sigue superando a la de los sistemas automáticos.

PS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad