El Caso HLB Pharma y el Fentanilo Adulterado
El caso que ha salido a la luz involucra al propietario del laboratorio HLB Pharma, Ariel Fernando García Furfaro, junto a varios miembros de su familia, socios y personal de dirección y técnico. Las acusaciones giran en torno a un presunto papel en las muertes causadas por el suministro de fentanilo contaminado. Este incidente también ha puesto en tela de juicio la actuación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), encargada de supervisar y controlar a los laboratorios.
El Rol Fiscalizador de los Organismos Públicos
El miércoles por la noche, el juez federal Ernesto Kreplak emitió un dictamen que culminó con la entrega voluntaria de García Furfaro a la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA). La fiscal María Laura Roteta, junto con Diego Iglesias de la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR), fueron quienes demandaron esta medida.
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) también intervino, puesto que se considera que podría haber habido alguna falla en el desempeño de los organismos oficiales. Los fiscales argumentan que es necesario investigar si lo que califican como una “ineficiencia sistemática en el control de los laboratorios” puede considerarse negligencia, complicidad o un tipo de connivencia en los acontecimientos estudiados.
Consecuencias Directas y Futuras Investigaciones
Tras los hallazgos iniciales, ANMAT apartó de su puesto a Gabriela Mantecón Fumadó, directora del Instituto Nacional de Medicamentos (INAME). Cabe señalar que este instituto había sido allanado, y algunos informes solicitados judicialmente no fueron entregados, lo que genera sospechas sobre su eficacia al inspeccionar los laboratorios productores.
Cabe destacar, según el sitio del Ministerio Público Fiscal, que las conclusiones preliminares llevan a una potencial apertura de expediente contra el ANMAT, dependiente del Ministerio de Salud de la Nación. Esta posibilidad no se descarta, según informan las fuentes judiciales.
Diez personas fueron detenidas, enfrentando cargos bajo el artículo 201 del Código Penal, el cual sanciona a quien “adultera o envenena aguas potables, alimentos o medicamentos, cuando ello resulta en la muerte de una persona”. Las sentencias oscilan entre 10 y 25 años, similar a un homicidio.
La acusación surge tras verificar deficiencias de calidad en los lotes 31.202 y 31.244 de fentanilo, producidos por Laboratorios Ramallo S.A. y distribuidos por HLB Pharma, los cuales contenían bacterias de Klebsiella y Ralstonia. Estas falencias estructurales en la producción llevaron a que el fentanilo saliera contaminado al mercado, poniendo en riesgo a muchos pacientes, señala el informe fiscal presentado al juez Kreplak.
Entre los arrestados figuran directivos de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo: Ariel Fernando García, su madre Nilda Furfaro, Damián García Furfaro, Diego García Furfaro, José Antonio Maiorano, Horacio Antonio Tallarico, Rodolfo Antonio Labrusciano, Carolina Ansaldi, Víctor Boccaccio y Javier Tchukran.
Según el informe fiscal, las “falencias estructurales” de los lotes de fentanilo fueron confirmadas por el prestigioso Instituto Malbrán y otras pruebas recabadas durante tres meses de investigación.
Gracias a la pericia del Cuerpo Médico Forense, esta semana se confirmó la correlación entre los contagios y la muerte de las víctimas afectadas.
Además, se está investigando un posible desvío del producto al mercado ilegal, infracción de la ley de control de drogas, lo cual también forma parte de las imputaciones.