Impacto en Misiones: menor de 12 años está embarazada y elige continuar con la gestación mientras investigan posible abuso

En la provincia de Misiones, se encuentra en el centro de un acalorado debate el caso de una niña de 12 años de Paraje Gramado que espera un bebé de 12 semanas y ha decidido no detener la gestación. La identidad del progenitor es aún desconocida.

Impacto Social y Descubrimiento del Caso

El lunes, el caso saltó a la luz causando un gran impacto entre la comunidad. La directora del Área de Niñez y Familia de Bernardo de Irigoyen, Romina Cunha, aseguró que se enteró de este acontecimiento por la propagación de las redes sociales.

Contexto Familiar

Según comentó la funcionaria, la madre de la niña, de 31 años, que también es madre de otra joven de 15, recientemente se mudó desde Andresito a Paraje Gramado. Durante el proceso de solicitar ayuda para construir su vivienda, se descubrió la gravidez.

Investigación y Salud de la Menor

“El hospital, la comisaría de la mujer ni el Poder Judicial tenían constancia de esta situación. Sólo nos enteramos por redes sociales”, aclaró Cunha.

A la niña se le brindaron cuidados médicos, incluyéndose pruebas, ecografías, vacunaciones y suministro de ácido fólico. “Está bien de salud y ha expresado su deseo de llevar a cabo el parto”, declararon fuentes durante la investigación, según reportó Misiones Online.

Análisis y Antecedentes Familiares

No se considera que el embarazo sea de un compañero de escuela, puesto que la menor no asiste al colegio. El entorno familiar no menciona al padre, dejando la responsabilidad de investigar al sistema de justicia. Cunha mencionó que en la familia se dan maternidades tempranas: su hermana, con 15 años, ya es madre y vive en concubinato, y su madre también fue madre joven. “Para esta familia esto es algo culturalmente normal”, comentó.

El caso ha sido canalizado judicialmente, y tanto el Juzgado de Familia como un equipo forense han comenzado la intervención.

Quizás también te interese:  La controversia sobre el fentanilo adulterado y el papel fiscalizador de la ANMAT

Protocolo de Acción del Estado

El Estado provincial ha puesto en marcha un protocolo de acción, involucrando tanto al sistema de salud como a la Justicia para asegurar un soporte comprensivo. El bienestar de la niña está siendo prioritario, y se ofrece acompañamiento para que pueda decidir con toda la información respecto a su embarazo. Nadia Lunge, a cargo del Programa Provincial de Salud Integral del Adolescente, señaló: “Al recibir la alerta, los profesionales de primera línea actúan, notifican al centro de salud más cercano y al hospital principal, dado que se requiere un enfoque interdisciplinario y constante.”

Lunge agregó: “Cada embarazo en adolescentes supone un cambio radical de vida y debe contar con la totalidad de los recursos del Estado.”

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad