Provincia que sigue realizando pruebas de Covid reporta aumento de casos y retoma medidas pandémicas

En el contexto epidemiológico actual, cualquier caso con síntomas de resfriado podría fácilmente confundirse con una gripe, a menos que un test de Covid indique lo contrario. Así, lo que parece una gripe realmente podría ser Covid.

El problema es que actualmente se realizan muy pocas pruebas en el país. Una excepción es la provincia de Formosa, que continúa realizando testeos y está experimentando un aumento en los casos de SARS-CoV-2. Las autoridades han decidido retomar algunas medidas preventivas implementadas durante la pandemia.

Aumento de casos en el país

El reciente Boletín Epidemiológico Nacional, basado en una cantidad limitada de pruebas, sugiere que el Covid es ahora el virus respiratorio más común, superando a otros como la Influenza y el VSR.

En detalle, reporta que durante las semanas 44 y 45 se analizaron 154 muestras de personas que acudieron a los servicios de salud, de las cuales 37 dieron positivo para Covid, reflejando una tasa de positividad del 24%.

Curiosamente, Formosa presenta una tasa de positividad similar del 24%, aunque con un volumen mucho mayor de pruebas. La semana pasada, la provincia registró 341 casos confirmados de 1,422 pruebas realizadas, según cifras del gobierno local.

La provincia de Formosa ha solicitado más vacunas para inmunizar a su población. Foto: Reuters
Quizás también te interese:  El trascendental pacto gubernamental sobre uno de los tratamientos más costosos del planeta y detalles no revelados

En resumen, tanto en Formosa como en el promedio nacional, 24 de cada 100 personas con síntomas respiratorios que acuden a los servicios sanitarios probablemente tengan Covid.

Incremento de la positividad

Hace un mes, la tasa de positividad en Formosa era de solo el 7.9%, mostrando así un aumento significativo. Claudia Rodríguez, directora de Epidemiología de la provincia, hizo un llamado a reanudar prácticas utilizadas durante la pandemia.

Quizás también te interese:  Manipulación en la evaluación de residencia médica: la respuesta gubernamental y cuántos doctores permanecen en duda

Concretamente, se refirió al uso de mascarillas, la ventilación adecuada de espacios cerrados, evitar compartir objetos personales y mantener la distancia social en lugares concurridos.

Exigencia de más vacunas

Rodríguez también insistió en la importancia de mantenerse al día con la vacunación contra el Covid, aunque criticó al gobierno nacional por la falta de entrega de vacunas.

“En este momento no contamos con suficientes dosis para continuar nuestra campaña de vacunación”, destacó, atribuyendo la falta a que las vacunas están retenidas en la Aduana. Un comentario llamativo, dado el bajo nivel de vacunación observado actualmente, sugiriendo una supuesta abundancia de vacunas.

Según manifestó al diario La Mañana, “la ausencia de muertes por Covid o escasas hospitalizaciones han hecho que la población pierda la sensación de peligro, lo que contribuye a una mayor propagación del virus en la comunidad”.

No obstante, aunque la fase aguda de la infección hoy se asemeje a una gripe común (exceptuando síntomas particulares como la afonía en la subvariante XFG de Ómicron), lo que realmente la distingue son las serias secuelas que puede dejar, conocidas como “Covid largo”.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad