Colapso en una maravilla natural de Tierra del Fuego: causas del derrumbe en la cueva del Jimbo

El Impacto del Derrumbe de la Cueva del Jimbo en Tierra del Fuego

La Cueva del Jimbo, una impresionante estructura helada en Tierra del Fuego conocida por su forma de túnel, colapsó recientemente. Esta maravilla natural, ubicada en el parque nacional de la región, estaba cerrada al público desde el 2021 debido a su frágil condición causada por la erosión. Aunque no hubo heridos, la pérdida generó tristeza entre los habitantes de la zona.

Factores que Condujeron al Colapso

Esta formación era famosa entre los aventureros y caminantes, pero su acceso estuvo restringido debido a su vulnerabilidad por la erosión y la presión turística. Las autoridades no han dado una explicación oficial del derrumbe, aunque expertos habían alertado que este destino era inevitable.

La decisión de limitar el acceso se basó en investigaciones del Centro Austral de Investigaciones Científicas, bajo la dirección del Conicet. Estos estudios advirtieron del “peligro de colapso”, señalando que era común observar trozos de hielo y piedras cayendo desde la parte superior de la cueva. La seguridad fue prioritaria, limitando el acceso a esta atracción natural que fue un sitio popular para el turismo.

Representantes del Parque Nacional Tierra del Fuego declararon: “La Cueva del Jimbo era una referencia valiosa, pero su fragilidad estructural la hacía muy vulnerable. Los pequeños desprendimientos durante años anunciaron lo que finalmente sucedió”.

Un trágico accidente en 2022 implicó a un turista brasileño llamado Dennis Marin, de 37 años, quien falleció debido a un desprendimiento de hielo mientras visitaba la zona sin guía. Este lamentable evento subrayó la necesidad de controlar el acceso.

Recorridos y la Ruta del Cañadón de la Oveja

Quizás también te interese:  ¿Puede ser real la existencia de la magia?

La cueva se alcanzaba mediante una ruta llamada Cañadón de la Oveja, la cual se extendía por 9,09 kilómetros, con un ascenso significativo de 731 metros. El recorrido, de dificultad moderada, tomaba entre tres horas y media y cuatro horas en completarse.

Los medios regionales informaron que el colapso de la Cueva del Jimbo dejó “un vacío en el patrimonio natural” de la patria más al sur de Argentina. Los residentes lamentaron la pérdida, describiéndola como una “pérdida irreparable” que era simbólica de la interrelación armónica entre la gente local y su entorno.

Expertos enfatizaron la necesidad de equilibrar el turismo con la conservación de delicados ecosistemas como los de Tierra del Fuego, destacando la importancia de establecer regulaciones para su protección a largo plazo.

Quizás también te interese:  Fotos nunca vistas muestran desafíos extremos de los seguidores de un famoso explorador al colocar hitos históricos en el pasado

El acceso a la cueva ofrecía una experiencia visualmente impresionante, al entrar se percibía un vórtice de hielo, decorado por patrones claros y oscuros causados por la erosión.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad