Comparación entre el rendimiento de hormigas y humanos sorprende con sus resultados

Comparativa sorprendente entre hormigas y humanos en tareas de colaboración

En una demostración impresionante de colaboración, hormigas han sido observadas en Estados Unidos formando puentes colgantes con sus propios cuerpos, encadenándose entre sí para sortear obstáculos, reducir distancias y expandir sus rutas en busca de alimento. Este fenómeno destaca la importancia de la cooperación y el concepto de estar ‘encadenado’ para lograr un fin común.

Contrastando esto, investigadores en Israel decidieron evaluar cómo se comportan los seres humanos en situaciones similares, enfrentándolos en una tarea de cooperación directa contra estos insectos. Una cuestión central fue hasta qué punto los individuos – ya sean humanos o animales – están dispuestos a ceder su libertad individual en beneficio de un objetivo colectivo.

Los hallazgos de esta investigación, realizados por el Instituto Weizmann y publicados en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), se enfocan en esa interrogante, sugiriendo una profunda reflexión sobre nuestra naturaleza cooperativa.

El “problema de los transportistas de piano”: Humanos vs. hormigas en la práctica

La curiosa competencia planteada por Ofer Feinerman y su equipo se basó en la similitud entre hormigas y humanos para coordinarse en el transporte de cargas pesadas en relación a su tamaño. Se les propuso maniobrar un objeto a través de un laberinto, emulando el “problema de los transportistas de piano”, un desafío común en el campo de la robótica.

El experimento contó con tres escenarios diferentes para cada especie: un sujeto solo, un grupo pequeño y un grupo grande, intentando limitar la comunicación entre los humanos para analizar puramente su capacidad de cooperación estratégica. Los resultados revelaron que, si bien los humanos se destacan en tareas individuales, las hormigas superan en los esfuerzos grupales. Específicamente, en grupos grandes, las hormigas demostraron tener una memoria colectiva y una coordinación superior.

A pesar de la restricción en la comunicación, los humanos en grupos tomaron decisiones precipitadas, que se percibían beneficiosas a corto plazo pero fracasaban al buscar soluciones duraderas, eligiendo lo que los investigadores denominaron el “mínimo común denominador”.

Un aspecto revolucionario de la cooperación: Las hormigas como “superorganismo”

Según Feinerman, una colonia de hormigas actúa como una familia extensa donde cada miembro comparte un propósito común, lo que les otorga una ventaja significativa en tareas colectivas. Esta visión de las hormigas como un “superorganismo” se ve reforzada por los resultados del estudio, donde el colectivo demostró ser más inteligente que la sumatoria de las capacidades individuales.

Curiosamente, este fenómeno no se replicó en humanos al formar grupos; la esperada “sabiduría de las masas” no se manifestó, sugiriendo que las estrategias de cooperación entre humanos pueden tener limitaciones en ciertos contextos, en contraste con la efectividad de la coordinación estratégica entre hormigas.

Quizás también te interese:  Neurociencia y Santa Claus: estrategias cerebrales para mejorar el shopping en la época festiva

Para concluir con un toque de humor, el equipo del Weizmann reflexiona sobre cómo, a pesar de las dificultades para cooperar que pueden presentar los seres humanos, este estudio fue el resultado de una colaboración exitosa entre diversos autores, demostrando que cuando se superan las barreras, los resultados pueden ser extraordinariamente valiosos.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad