Preocupación en Tierra del Fuego por hallazgo de 26 orcas fallecidas: los expertos investigan las causas

Descubrimiento inquietante en Tierra del Fuego

En la Bahía de San Sebastián, ubicada en Tierra del Fuego, se ha reportado un hecho alarmante y poco frecuente: 26 orcas fueron encontradas muertas en la costa en un corto periodo de tiempo. Esta situación, envuelta en circunstancias poco claras, es objeto de investigación por parte de científicos del Conicet y expertos en fauna marina de la región. Las orcas, una especie no habitual en esta zona, suelen encontrarse en aguas antárticas. Su aparición en esta región austral marca un evento sin precedentes.

Investigación y características

El suceso comenzó cuando se descubrieron dos orcas varadas a principios de septiembre en el área de la Bahía de San Sebastián, en el norte de Tierra del Fuego. Los cadáveres de estos animales, que fallecieron en la orilla, fueron examinados en el laboratorio de Investigaciones en Mamíferos Marinos Australes (IMMA), dónde se realizó la necropsia y se obtuvo material considerable de los restos. Se confirmó que pertenecían al ecotipo D.

El Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC), subordinado al Conicet, señaló: “Este ecotipo se distingue de otras poblaciones por ciertas características como la diminuta mancha postocular, cabeza más robusta y la montura menos evidente detrás de la aleta dorsal. Habitan en la región subantártica, formando grandes grupos.”

La investigadora Natalia Dellabianca del CADIC explicó al medio Aire Libre que el ecotipo D es excepcionalmente raro a nivel global y su distribución se centra en la zona subantártica, específicamente en el pasaje de Drake, una extensión marítima que separa la Antártida de Tierra del Fuego.

En las semanas siguientes, guardaparques de la Reserva Provincial Costa Atlántica descubrieron más ejemplares varados en un área remota al norte de la Bahía de San Sebastián. Este hallazgo elevó la cifra total de orcas a 26, todos ellos del ecotipo D.

Según el CADIC: “Existen muy pocos registros de varamientos de este ecotipo alrededor del mundo. El primero fue en Nueva Zelanda en 1955 con 17 orcas, y el segundo en el estrecho de Magallanes con 9. Este reciente caso es el tercero a nivel global y el primero en la costa atlántica fueguina.”

A pesar de las exhaustivas investigaciones en el sitio, las causas del fenómeno aún no se han esclarecido: “Se documentó la posición de cada individuo, se identificó su sexo y edad, y se tomaron medidas, fotos y muestras de piel para futuros estudios. Ningún animal mostraba signos de heridas, impactos o daños que sugieran colisiones con barcos o redes de pesca.”

El estado de descomposición indicó que la mayoría varó simultáneamente con los dos previamente encontrados, según el informe. También colaboran en el análisis la Secretaría de Ambiente y la Dirección General de Biodiversidad y Conservación de Tierra del Fuego.

Las autoridades no descartan que incidentes similares hayan podido ocurrir en áreas remotas como las Islas Malvinas o la Península Antártica, lugares donde el acceso es complicado.

La técnica Mónica Torres, en entrevista con FM Master’s, ofreció una posible explicación: “La Bahía de San Sebastián es una zona peculiar, con una pendiente mínima y mareas que superan los 17 metros. Es posible que los animales, al entrar con la marea alta, queden atrapados al bajar rápidamente, si desconocen el lugar”.

Quizás también te interese:  Acusan a menores de 10 a 12 años por la muerte de un guacamayo rojo protegido

Torres finalizó diciendo: “Nos sorprendió la cantidad de animales encontrados juntos. Monitoreamos la bahía y la costa atlántica fueguina durante más de 10 años, y nunca habíamos registrado un grupo tan grande”.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad