La razón del accidente del elevador en Las Cañitas según los expertos

En la madrugada, un fuerte estruendo sorprendió a los habitantes de Las Cañitas. Un grupo de diez jóvenes, cuyas edades oscilaban entre los 18 y 22 años, quedó atrapado en un ascensor que se desplomó desde el séptimo piso hasta el subsuelo en un edificio localizado en Arévalo al 2700. El incidente resultó en varios heridos, incluidas dos jóvenes con fracturas significativas en sus piernas. Ante esto, la incógnita fue inmediata: ¿Cómo pudo ocurrir semejante accidente en un edificio reciente?

Detalles del incidente

A la 1:35 de la madrugada del viernes, seis mujeres y tres hombres regresaban de un festejo en el SUM del edificio. El ascensor, diseñado para cuatro personas o un máximo de 350 kilos, fue ocupado por 10 personas. El trayecto tuvo un desenlace brusco: un descenso seguido de una detención en el tercer piso tras la activación del freno de emergencia, antes de continuar su caída hasta detenerse violentamente en el subsuelo.

El rescate

Más de una hora demandó a los Bomberos de la Ciudad el realizar el rescate en un operativo que incluyó la colaboración de la policía de la Comisaría 14B y once ambulancias del SAME. A pesar de las lesiones y politraumatismos sufridos, solamente dos de los jóvenes requirieron hospitalización por fracturas.

Este edificio, con menos de un año de antigüedad, contaba apenas con tres departamentos ocupados, entre ellos el del propietario donde se llevó a cabo el cumpleaños.

Explicación de los expertos

Según Luis Salvatierra, propietario de la empresa encargada del ascensor, la situación no constituyó una caída libre: “El ascensor se diseñó para cuatro personas, indicado claramente dentro de la cabina. Se superó este número al cargarlo con 10 personas. Al no ser normativa, no contaba con un sistema para limitar el peso. Debido al exceso, la cabina bajó por gravedad, provocando el deslizamiento hasta chocar con el parachoques”, explicó.

Salvatierra enfatizó que los sistemas de seguridad operaron adecuadamente: “Una verdadera caída libre habría sido fatal. Lo que sucedió fue un descenso controlado por los mecanismos de seguridad, atenuando la gravedad de las lesiones”.

Criticó, además, la forma en que los bomberos ejecutaron el rescate, alegando que los daños se produjeron durante ese operativo: “La seguridad del ascensor cumplió su función. La sobrecarga fue el problema”, concluyó el experto con más de 47 años en el sector.

Quizás también te interese:  Madre solicita iniciar juicio contra ex funcionario de Entre Ríos por accidente fatal que involucró a sus hijos

Análisis técnico del incidente

El ingeniero con vasta experiencia en el rubro, Marcos Stersovsky, brindó su perspectiva: “Los ascensores no caen. Se requeriría un corte de cables para un accidente así, lo cual es improbable. En las Cañitas, el ascensor no pudo detenerse en el nivel del suelo debido al exceso de carga, provocando que chocara con el resorte inferior y se produjera una parada brusca”.

El especialista resaltó la negligencia de los usuarios: “El cartél era claro; sólo cuatro personas podían ocuparlo, no diez. Aunque el ascensor es reciente y cumple con todos los estándares de revisión, ponerse en peligro fue un error humano”.

Además, Stersovsky comentó que los ascensores pueden incluir dispositivos de control de carga, aunque no son obligatorios, los cuales prevendrían este tipo de situaciones. Subrayó que el uso adecuado por parte de los pasajeros es crucial para evitar riesgos.

Importancia de los controles regulares

Quizás también te interese:  Merlo: un automovilista abrió la puerta de su vehículo y causó el accidente fatal de una mujer policía atropellada por un colectivo

La Agencia Gubernamental de Control (AGC) aseguró que la empresa administradora del ascensor estaba debidamente registrada y que las revisiones se ejecutaron conforme a las indicaciones. Además, todos los ascensores necesitan identificar su capacidad mediante un código QR, que enlaza a los reportes de inspección. Los controles trimestrales son esenciales, además de revisiones más exhaustivas cada seis meses.

En el caso del ascensor implicado, las inspecciones iniciales correspondieron al consorcio que contrató una empresa conservadora para mantener dicho control.

Un accidente prevenible

Finalmente, el ingeniero Stersovsky indicó: “El ascensor actuó según lo esperado. No hubo una falla técnica, sino un uso incorrecto. Diez personas sobrepasaron el límite de cuatro, forzando el sistema de seguridad a parar del mejor modo posible, dadas las circunstancias”.

Quizás también te interese:  Avión de Ethiopian Airlines vuela bajo sobre La Matanza y realiza aterrizaje de emergencia en Ezeiza

Salvatierra compartió la misma conclusión: “La sobrecarga fue la única razón. Respetar la señal indicativa de capacidad habría evitado este desafortunado incidente”.

Este suceso, mientras las víctimas se recuperan, plantea un debate sobre la seguridad de los ascensores en construcciones nuevas y la importancia de las acciones responsables de los usuarios. En la ciudad hay más de 150 mil ascensores operativos, todos bajo estrictos controles, pero solo la prudencia de los pasajeros garantiza su seguridad, como coinciden los expertos.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad