La popular expresión argentina que impulsa las compras en Florianópolis: ropa, termos y ojotas en tendencia

El verano ha traído un gran número de argentinos a las tiendas de Florianópolis, atraídos no solo por su clima que raramente decepciona, sino también por otras razones. Este año, no se necesita una tormenta para decidirse a cambiar la playa por el ambiente controlado de un centro comercial.

Compras bajo el sol

Incluso unas pocas nubes son suficientes para motivar a dejar la arena y aventurarse por las escaleras mecánicas hacia las tiendas (lojas). Aunque la ropa de marca aquí no iguala los precios de Chile, se encuentra a hasta un 50% más barata que en Argentina, convirtiéndose en un destino tentador para los compradores.

Factores económicos influyentes

La situación económica es clave para entender este fenómeno. Mientras nuestro dólar está relativamente estable, el real se encuentra históricamente devaluado, y la indumentaria en Argentina es sumamente costosa. Sin embargo, lo único que a veces nubla la experiencia de compra es cuando el sistema de pagos digitales se congestiona.

Problemas con los pagos electrónicos

Entre los compradores argentinos, a menudo surge la pregunta sobre la funcionalidad del sistema pix, el sistema de pagos sin comisiones que permite transacciones en pesos o dólares. Un visitante de Córdoba compartió su frustración cuando el sistema dejó de funcionar y el tipo de cambio en el shopping no era favorable.

El centro comercial Beiramar se asemeja a Canasvieiras para este tipo de turistas, quienes son predominantemente argentinos. A pesar de haber también algunos chilenos y uruguayos, parecen ser minoría entre los clientes, quienes se encuentran en largas filas para cambiar dólares por reales, a menudo con un tipo de cambio menos ventajoso que el disponible en otras áreas.

Moda y tendencias en auge

Una expresión muy popular entre los visitantes es “Dale, comprá”, reflejando una actitud de aprovechar al máximo las ofertas disponibles. Los turistas llegan convencidos de que deben aprovechar la oportunidad de adquirir productos a precios más accesibles.

Victoria y su madre Marcela, quienes residen en Buenos Aires aunque son originarias de Bahía Blanca, han sido afortunadas en sus compras de ropa deportiva. Las zapatillas, un artículo particularmente buscado en el shopping Beiramar, han capturado la atención de muchos.

Por ejemplo, Victoria encontró unas zapatillas del modelo Samba por 799 reales ($136,199), que cuestan un 39.5% menos que en Argentina, donde su precio es de $190,000. Las sudaderas de Levi’s también ofrecen ahorros significativos, y lo mismo puede decirse de los jeans.

Sofía Famin, de Córdoba, planea continuar sus compras por la tarde, ya que el precio total de dos jeans aquí puede ser lo que costaría uno solo en Argentina, destacando el ahorro del 58.55% en algunos artículos.

Las tiendas de Renner, una cadena brasileña muy popular, suelen ver a sus estantes vacíos por los compradores argentinos. A pesar de las largas filas en los probadores, muchos eligen probarse la ropa “a ojo” y dirigirse directamente a pagar.

Según un visitante de Mendoza, mientras que Chile es conocido por ofrecer precios atractivos, las ofertas en Brasil no se quedan atrás, especialmente en ropa. Una camiseta puede costar tan solo $11,800 en Hering, algo difícil de encontrar en Argentina.

Quizás también te interese:  La famosa vendedora de empanadas en Punta del Este: a sus 81 años recorre 6 km diarios

En Havaianas, por otro lado, los argentinos compran en masa. Las clásicas ojotas con el emblema de Brasil, vendidas por 54.99 reales ($9,300), tienen un precio significativamente menor al de Argentina, donde superan los $23,999.

Se ha observado que el stock no solo es insuficiente en prendas de vestir. Los termos Stanley, altamente populares en Brasil por sus precios competitivos, también se han agotado.

Quizás también te interese:  Precio del repelente se reduce al 50%: razones de la baja en la población de mosquitos este verano

En cuanto a la tecnología, no hay grandes diferencias de precios comparado con Argentina. Sin embargo, el iPhone 16 de 128 Gb está entre los más vendidos, ofreciendo un ahorro substancial al encontrarse a $1,195,444 pesos frente a $2,999,999 en casa.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad