Pinamar ha comenzado el primer fin de semana de enero marcando una tendencia persistente de años anteriores: los viajes cortos decididos de manera espontánea, incluso excursiones de un solo día. Factores como la economía, el deporte y el clima influyen en este comportamiento turístico al iniciarse la temporada de verano 2025.
Incremento de viajes express
Desde enero de 2024, la demanda repentina y las vacaciones de corta duración en los hoteles de esta localidad costera se han convertido en una constante.
Datos de ocupación hotelera
Según el Observatorio de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, a principios de enero la ocupación media real en Pinamar alcanzó el 81%, con la propia ciudad teniendo el menor porcentaje de 75%. Por otro lado, Ostende, Valeria del Mar y Cariló mostraron cifras de ocupación del 84%, 85% y 88% respectivamente, basados en una investigación el 30 de diciembre de 101 establecimientos hoteleros.
Durante el fin de semana del 4 y 5 de enero, las reservas hoteleras estuvieron por debajo del 72% en el partido: Pinamar con un 59% y localidades como Mar de Ostende y Ostende alcanzaron un 81%, Valeria del Mar un 84% y Cariló un 76%. La decisión repentina de los turistas sigue siendo un componente crucial, como en 2024.
Desafíos y estrategias del sector hotelero
Pedro Marinovic, de la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica de Pinamar, que agrupa a 180 hoteles, menciona a Clarín que el promedio de reservas de un fin de semana reciente fue de tres a cuatro días. Los apart hoteles aspiran a estadías de siete días, pero también debieron aceptar reservas más cortas debido a la economía y el mal clima.
El éxodo hacia Brasil también afecta a la Costa Atlántica: “Sufrimos eso en todos los destinos. No es posible compararnos directamente, pero dentro de Argentina, Pinamar mantiene buenos precios, ajustados a las tarifas recibidas”, agrega Marinovic.
Mientras el sector hotelero enfrenta el desafío de la creciente demanda repentina por estadías breves, el sector inmobiliario presenta un panorama diferente.
En el ámbito inmobiliario, Eugenio Hoffmann, propietario de una inmobiliaria local, indica una ocupación del 85% en enero, cubriendo quincenas, aunque febrero muestra una notable disminución. La climatología es un factor crucial, impactando principalmente al sector hotelero.
Condiciones del mercado inmobiliario
A pesar de mantener la ocupación, el sector inmobiliario ha evitado trasladar el aumento de precios a sus clientes. Hay disponibles casas de tres dormitorios con dos baños por valores “muy razonables”, rondando los US$ 2.000 o US$ 2.200.
Con un dólar bajo, Pinamar enfrenta desafíos: “La temporada con dólar bajo reduce las ganancias a comparación con otros años, ya que mantenemos los precios del año anterior. No hubo subida, a diferencia de otros sectores que sí aumentaron sus tarifas”, explica Hoffmann.
En el sector inmobiliario, Mariano Damiani destaca que el alquiler de la primera quincena de enero alcanza el 80%, y se espera un 90% para la segunda quincena, un incremento notorio en el último momento, especialmente en propiedades más pequeñas y con precios adecuados.
Damiani menciona: “Mientras todos los destinos argentinos mantienen precios elevados, Pinamar ofrece numerosas opciones que se ajustan a diferentes presupuestos, especialmente para la clase media”.
Promoción de turismo de un día
A pesar de que las estadías de corta duración suelen abarcar entre tres y cuatro noches, el turismo de un solo día está en auge, especialmente para quienes participan en eventos que atraen a multitudes a las playas por unas horas.
La Maratón del Desierto, una de las carreras más destacadas del fin de semana celebrando su 25 aniversario en las arenas de Pinamar Norte, atrajo a cerca de 1.000 participantes, de los cuales un 90% eran nuevos competidores, combinando veraneantes habituales con aquellos que visitan exclusivamente para correr.
Pablo Sosa, organizador, describe que una empresa llamada Turismo Lanús organiza viajes diurnos que salen a medianoche de Lanús y regresan al anochecer tras pasar el día en la carrera y la playa, atrayendo a más de 130 personas con esa modalidad.
Esta opción permitió a muchos corredores evitar llegar el día anterior, enfrentando la dificultad de reservar alojamiento y prefiriendo minimizar gastos concentrando su actividad en un solo día.
Hoteles como San Remo ofrecieron incentivos a los participantes de la maratón, aplicando descuentos del 20% en estadías.
Pablo comenta que esta carrera pionera en el trail running (carrera de sendero) se ha centrado más en llegar y en la socialización, complementando la actividad deportiva en la costa argentina.