María Belén Zerda, empresaria argentina que permaneció perdida doce días en la selva de Cancún, México, declaró este viernes que su experiencia fue “un milagro”. Ya de regreso en su hogar en Buenos Aires, admitió que está trabajando en mejorar su “salud física y mental”.
Proceso de Superación Personal
“Estoy centrada en reconstruir mi vida y enfrentar los retos presentes”, expresó Zerda en un detallado mensaje que compartió en su cuenta de Instagram.
El Misterio en la Selva
En su primera comunicación pública en las redes, Zerda evitó brindar detalles sobre lo acontecido a principios de abril cuando dejó su residencia en la Riviera Maya hacia una zona de selva cerca de Cancún.
Agradecimientos y Reflexiones
“Prefiero no profundizar en mi experiencia, quiero centrarme en el presente y avanzar. Estar aquí y bien es un milagro”, resumió en su mensaje, comenzando con un profundo agradecimiento hacia quienes la auxiliaron.
Reacciones y Aclaraciones
También puso énfasis en agradecer a su familia por costear su rescate, reconociendo las inquietudes que esto pudo generar.
Ante las dudas suscitadas sobre su desaparición, en medio de solicitudes de ayuda de su familia en Buenos Aires y amigos en Cancún, Zerda aclaró que es “una persona con una sólida carrera profesional y personal”, habiendo trabajado en empresas destacadas y superado entrevistas y evaluaciones psicológicas que demuestran su estabilidad.
“No sufro de ninguna enfermedad mental como esquizofrenia”, aclaró.
De cualquier forma, mencionó que después de su experiencia en la jungla mexicana, su “salud física y mental está en fase de recuperación”. “Estoy enfocada en reconstruir mi vida y enfrentar los retos actuales”, añadió.
En ese momento, también hizo una llamada a la empatía hacia quienes criticaron su incomprensible desaparición. “A quienes juzgaron sin saber, les pido humildemente que consideren la importancia de la empatía”, resaltó.
Recordó que “cada camino es diferente y cada individuo tiene experiencias únicas. Ojalá algún día comprendamos la importancia de la solidaridad, ya que el apoyo puede ser crucial en situaciones críticas”.
En su lista de agradecimientos, además de incluir a los medios, la embajada y otras instituciones, destacó a María Fernanda Vizan y a Ana, la policía mexicana, destacando su apoyo indispensable en este proceso de recuperación.
SMB