Una familia de Cañuelas estaba a bordo del vuelo AR1307 de Aerolíneas Argentinas con destino a Buenos Aires. El avión tocó tierra el 12 de enero a las 7:30 am. Luego de desembarcar, se dirigieron por el pasillo hacia Migraciones cuando el hijo mayor se dio cuenta de que había dejado sus auriculares AirPods en el compartimento del asiento delantero.
Este olvido en el asiento 15C de Aerolíneas Argentinas fue el inicio de una historia inesperada. La búsqueda de los AirPods Pro, unos auriculares valuados en 700 dólares, terminó en una denuncia y un operativo en La Matanza. Laura, la madre del adolescente propietario de los auriculares, comparte con Clarín cómo se desarrollaron los hechos.
Les negaron la posibilidad de regresar al avión, explicando que personal del check-in debía acompañarlos al área de objetos perdidos, si no, tendrían que presentar una queja oficial. Para entonces, el personal de limpieza ya había ingresado al avión. “La búsqueda fue en vano porque ya nadie de la aerolínea estaba presente”, comenta Laura.
Lo sorprendente fue que, al intentar localizar los auriculares con el rastreador, seguían apareciendo dentro del aeropuerto. Sin embargo, con el paso del tiempo, alguien se los llevó a otra ubicación. La denuncia presentada en la Guardia de Prevención en Ezeiza calificó el acto como un “hurto”.
La última posición registrada los ubicó en Emilio Zola y Garibaldi, en Villa Luzuriaga, La Matanza, donde permanecieron ubicados desde las 3 am del 13 de enero hasta las 9:06 am del 16 de enero.
Laura detalla que, a pesar de haber emitido una alerta de robo y provocar un sonido fuerte y un mensaje de contacto en el dispositivo, nadie se comunicó con ella, incluso cuando los auriculares parecían activos.
Investigación y búsqueda
Dos días después, la Policía de Seguridad Aeroportuaria contactó a Laura para obtener información y pidió que mantuviera el dispositivo activo para su investigación. Fue necesario que realizara una denuncia formal en Ezeiza, la cual presentó oportunamente.
Tras cruzar datos sobre los domicilios del personal de limpieza que trabajó en el avión, el 30 de enero se descubrió quién tenía los auriculares: una empleada de limpieza. Se ejecutó un operativo para recuperar el dispositivo, que finalmente regresó a manos del adolescente, y la empleada fue despedida.
Desde Aerolíneas Argentinas explican que el servicio de limpieza es tercerizado. Al aterrizar la aeronave, el personal de limpieza externo toma cualquier objeto olvidado y realiza un informe. Dichos objetos son resguardados en el área de equipaje o reportados a la PSA para que, si corresponde, realicen una investigación más profunda.
La odisea de la valija
En otro incidente del mismo vuelo, Laura también sufrió la perdida de una de sus valijas. Este percance ocurrió en el aeropuerto de Miami. Por error, una de sus maletas no recibió la etiqueta de identificación al ser despachada. Al reclamar en el aeropuerto, no tenía prueba alguna, solo su palabra.
Un carry on que no le pertenecía sobró en el vuelo, pero estaba vacío. En la noche, Laura presentó una queja en línea con Aerolíneas, adjuntando una foto de su hijo con la valija durante el check-in y detallando el contenido del equipaje. Gracias a esta información, la aerolínea logró ubicar la valija y se la enviaron a su domicilio al día siguiente.
Este tipo de incidentes con equipaje tiene un procedimiento diferente, manejado mediante un sistema de autogestión, como detallan desde la aerolínea.
MG