Mujeres israelíes y palestinas se unen para clamar por la paz: “No queremos más hijos en el cementerio

El Clamor de las Madres por un Futuro Sin Violencia

Mujeres palestinas e israelíes de diferentes contextos sociales se han congregado, motivadas por un deseo común de un porvenir pacífico y seguro para sus hijos y las futuras generaciones. Este mensaje de unidad y esperanza es el eje central del “Llamado de las madres”. Estas mujeres, pertenecientes a movimientos como Mujeres Activan por la Paz en Israel y Mujeres del Sol en Cisjordania, están convencidas de que la paz es alcanzable y esencial, por lo que desde hace cuatro años colaboran para construir un futuro mejor y más seguro.

Un Viaje de Esperanza en Tierra Latina

Representantes de estos inspiradores colectivos, que han recibido reconocimiento global y fueron postulados al Premio Nobel de la Paz en 2024 y 2025, se encuentran actualmente en Argentina, marcando su primera visita a suelo latinoamericano. La Red Iberoamericana de “Mujeres Activan por la Paz” y el Centro Ana Frank Argentina han organizado este significativo viaje, donde estas líderes del activismo pacifista comparten sus experiencias y caminos hacia la paz.

Testimonios desde el Corazón del Conflicto

Reem Al-Hajajreh, de Palestina, es musulmana y madre de tres. Su viaje desde Cisjordania a Buenos Aires tomó tres agotadores días de viaje por tierra y aire. En su intervención en la Legislatura porteña, declaró: “Venimos desde el sufrimiento de Palestina buscando la paz como una necesidad vital. En Mujeres del Sol trabajamos para empoderar a las mujeres en sus decisiones políticas y fomentar la resistencia pacífica”.

Banderas Unidas en un Mismo Salón

Quizás también te interese:  Análisis de expertos: causas detrás de las masacres intrafamiliares aparentemente inexplicables

Durante el evento se pudo observar las banderas de Israel, Palestina y Argentina unidas en el Salón Eva Perón, un gesto que emocionó profundamente a Héctor Shalom, director del Centro Ana Frank. “Estas mujeres vienen a reivindicar la humanidad en un mundo cada vez más entregado a la guerra”, expresó Shalom, subrayando el poder simbólico de esta reunión.

En el mismo encuentro, Al-Hajajreh abogó por que las autoridades sientan a negociar una solución política y relató, en árabe, cómo su familia se refugió tras el ataque de Hamas a Israel el 7 de octubre de 2023, un evento que provocó una espiral de violencia y lamentables pérdidas humanas en ambos lados.

Angela Scharf, Coordinadora de Relaciones Exteriores de Mujeres Activan por la Paz, enfatiza la voz de 50 mil mujeres unidas contra la guerra: “Necesitamos resolver este conflicto principalmente iniciado por hombres, con mujeres construyendo puentes”. Desde esa fatídica fecha, han organizado múltiples protestas para buscar el fin del conflicto.

El proyecto “Es tiempo”, una amalgama de 60 ONGs, y “Mujeres construyen puentes”, son líneas de trabajo que buscan convertir a estas mujeres en agentes de paz en sus comunidades. Scharf asegura que la paz es más alcanzable al incluir a las mujeres en los procesos de resolución de conflictos.

Hyam Tannous, del Comité Directivo de Mujeres Activan por la Paz, comparte su perspectiva como israelí cristiana de origen árabe. “Más que nunca, necesitamos construir puentes entre nuestros pueblos,” sostiene Tannous, quien cree con firmeza que la paz auténtica nace del esfuerzo de las madres que resisten a enterrar a sus hijos.

“El apoyo a la mujer es fundamental”, añade Reem en otro momento de reflexión, reconociendo la naturaleza pacífica y protectora de las mujeres. Aunque no pudo encontrarse con las Abuelas de Plaza de Mayo debido a la distancia, Angela y Hyam sí lo hicieron, en una reunión que consideraron cargada de memoria y simbolismo.

Quizás también te interese:  Fiscal acusa a mujer de "falsa declaración" y "asociación ilícita" tras alegaciones de abuso contra su esposo

La visita a las Abuelas -una fuente de inspiración para Mujeres Activan por la Paz- dejó una profunda huella, con Estela de Carlotto firmando el “Llamado de las Madres” y reafirmando su compromiso con un futuro libre de violencia.

Finalizan con un llamado urgente a no tomar partido por un lado u otro, sino a ser fervientes defensores de la paz, demandando el respeto a la resolución 1325 del Consejo de Seguridad de la ONU, que promueve la participación femenina en las discusiones de paz y en la reconstrucción tras los conflictos.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad