Descubre el reciente plan de vacunación del gobierno por la baja cobertura en el país

En respuesta a la alarmante disminución en la aplicación de dosis de refuerzo vacunales registrada en 2024, el Ministerio de Salud ha presentado un Tablero de Monitoreo del Calendario Nacional de Vacunación. Esta herramienta busca optimizar dos aspectos críticos que históricamente han sido un desafío en el país: la calidad de los datos recogidos tanto a nivel nacional como regional, y la rapidez con la que se accede y organiza dicha información.

El tablero recopila y muestra en tiempo real la información de las vacunas administradas, que el personal de salud ingresa al Sistema de Información Sanitaria Argentino y al Registro Federal de Vacunación Nominalizado (SISA-NOMIVAC) a nivel nacional.

Al tratarse de un mapa de datos interactivo, permite realizar análisis personalizados, tal como pudieron observar algunos periodistas durante una presentación realizada en el Ministerio de Salud. Las opciones de consulta incluyen tipo de vacuna, número de dosis, grupo de población objetivo, cobertura poblacional, grupo de edad, distintas jurisdicciones (con detalles adicionales) y años. Es destacable que se pueden visualizar series históricas de 15 vacunas del calendario obligatorio, aunque restrictas al periodo entre 2011 y 2022.

Al igual que en los informes actuales sobre las vacunas del calendario administradas el año previo, el mapa utiliza colores intensos conforme a la fuerza o debilidad de las coberturas por área. Esto hace que los déficits se vuelvan más evidentes visualmente, facilitando así el diagnóstico.

Identificación de deficiencias en cobertura

El uso de colores ayuda a poner de manifiesto directamente las deficiencias en los niveles de vacunación. Así, resulta evidente visualizar, por ejemplo, los gaps que llevaron a que en 2024 la cobertura de refuerzos vacunales cayera entre 6 y 12 puntos porcentuales respecto al año anterior. Solamente 4 de cada 10 niños de Argentina recibieron las dosis correspondientes al ingreso escolar, y apenas 5 de cada 10 recibieron los refuerzos a los 11 años.

Medidas proactivas del Gobierno

Este es un asunto que inquieta al Ministerio de Salud, lo que hace que ellos subrayen la necesidad de contar con información confiable para evaluar “lagunas” y prever “riesgos potenciales” mediante análisis comparativos. Inicialmente, el tablero estará disponible solo para funcionarios y personal técnico, sin embargo, se está considerando permitir el acceso al público para consulta general.

Cooperación interinstitucional

Asimismo, se está considerando la inclusión de datos sobre la distribución de dosis por provincia. El Ministerio de Salud de la Nación es responsable de esta tarea, mientras que las provincias deben asegurar el uso de las dosis, resaltan desde el Gobierno, siendo los encargados de exhortar a las provincias cuando las deficiencias en la vacunación son notorias.

Mejoras en la accesibilidad de vacunatorios

En cuanto a las acciones comunicativas, el Gobierno ha destacado que además de sus esfuerzos en redes sociales, están lanzando campañas de vacunación en carteles públicos y medios audiovisuales. Esto indica un reconocimiento de la falta de atención a esta área durante los últimos dos años de gestión. Una novedad interesante es el desarrollo de una aplicación que estaría integrada a la plataforma “Mi Argentina” para enviar alertas de vacunación pediátrica a los adultos responsables de los niños con dosis pendientes.

Quizás también te interese:  Gran demanda de bailarines de tango que acompañan a turistas por 100 dólares la noche

De esta manera, los tutores recibirían notificaciones cuando los niños deban ser llevados al vacunatorio, señalando qué dosis falta y para cuál menor. El Ministerio planea implementar esta estrategia en un plazo no superior a seis meses. Además, el Ministerio de Salud está coordinando con el Consejo Federal de Educación para que también desde las escuelas se anime a las familias a vacunar a sus hijos oportunamente. Finalmente, se considera extender el horario de atención de los vacunatorios para facilitar el acceso para aquellos con horarios laborales ajustados.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad