Impacto de las vacaciones invernales: nuevo desafío para el turismo internacional en declive

La carencia de lluvias, elevadas temperaturas y la falta de nevadas representan un motivo de preocupación para las regiones cordilleranas que ven en los deportes de nieve uno de sus grandes atractivos turísticos durante el invierno.

El turismo en Mendoza está experimentando uno de sus peores meses de julio en los últimos años. Los turistas extranjeros han disminuido debido al encarecimiento de los precios en dólares, y muchos turistas nacionales prefieren vacacionar en el extranjero.

Gerentes de hoteles de Gran Mendoza señalaron al diario Clarín que, en las tres primeras semanas de julio, la ocupación promedio ha sido apenas del 40%, lo cual es muy bajo. En el sur de la provincia, lugares como San Rafael y Malargüe tienen una ocupación hotelera entre el 60% y el 70%.

Quizás también te interese:  El inesperado descubrimiento de turistas argentinos al regresar de su viaje en Brasil

Aunque el sector de la hostelería y la gastronomía espera un repunte con el inicio de las vacaciones en Buenos Aires y CABA, existe un problema clave: “La falta de nieve”, explicó Floridor González de la Asociación Malargüina de Turismo (AMATUR).

Numerosos turistas optan por cancelar o reprogramar sus viajes debido a la ausencia de nieve en la montaña. “Teníamos una reserva para Las Leñas del 10 al 18 de julio, pero la hemos aplazado a finales de agosto”, relata Verónica, bioquímica, quien cada invierno viaja con su familia al centro de esquí en Malargüe.

La escasez de nieve impide que el centro de esquí Las Leñas, en el sur de Mendoza, opere al máximo de su capacidad. Aunque han producido nieve artificialmente y la ocupación en julio ha sido alta, los esquiadores se ven limitados a un número reducido de pistas, complicando la práctica del deporte.

En Las Leñas, el centro de esquí no puede operar completamente debido a la falta de nieve. Foto Archivo / Delfo Rodríguez

Durante el fin de semana, solo unas pocas telesillas estaban activas en las áreas de Iris, Apolo, Júpiter, Neptuno, Venus, Eros 1 y el parque de aventura, esperando nevadas más significativas.

En la ruta 7 de alta montaña, que conecta Mendoza con la región de Los Andes en Chile, la nieve es prácticamente inexistente. Los Penitentes está limitado a funcionar como albergue y estacionamiento. El parque de nieve Los Puquios permanece cerrado y los esquiadores argentinos deben llegar hasta el centro chileno Portillo para practicar esquí o deslizarse en trineo.

Quizás también te interese:  Colegios universitarios enfrentan huelga docente por aumento de sueldo y ocupaciones en protesta contra veredicto a líder política

En contraste con otros años, el paso Internacional Cristo Redentor permaneció abierto durante las últimas tres semanas de julio con un horario de 9 a 21 horas. Aproximadamente 4.500 personas cruzan diariamente a Chile, principalmente para realizar tours de compras.

Llegada de nieve a Bariloche

Este lunes, el cerro Catedral, principal centro de esquí de Bariloche, recibió una nevada. Este fenómeno fue visto como un alivio, ya que coincide con el inicio de las vacaciones de los habitantes de Buenos Aires.

Desde el comienzo del invierno, este centro de esquí, el más grande de Argentina, ha presentado una imagen desoladora para aquellos que buscaban la clásica estampa invernal nevada.

La caída de nieve en el cerro Catedral coincidió con el inicio del receso invernal en Buenos Aires. Foto Euge Neme

Los concesionarios del cerro Catedral han utilizado 40 cañones para fabricar nieve, aprovechando las bajas temperaturas durante la noche y madrugada, abasteciendo así de nieve artificial a la Magic Carpet 3. Esta área, situada en la base de la montaña, es utilizada por principiantes que aprenden a esquiar o hacer snowboard.

En las pistas más elevadas, los esquiadores experimentados esperan más nevadas naturales, especialmente esta semana, cuando el cerro recibe una gran afluencia de turistas argentinos y del Brasil.

Martín Lago, presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Bariloche, estima una ocupación del 80% en julio y del 70% en agosto.

En Bariloche, la ocupación hotelera ronda el 80% durante julio. Foto Euge Neme

En relación a las perspectivas para las semanas venideras, el empresario afirmó que esperan recibir un flujo mayor de turistas nacionales que decidan su viaje en el último momento y poder contar con más nieve para atraer a los esquiadores que evitaron venir en julio.

Consecuencias de la sequía

Datos del Instituto Argentino de Nieve, Agua y Atmósfera (IANIGLA) indican que la cobertura de nieve en Mendoza es un 30% inferior al promedio histórico.

La falta de humedad, sumada a temperaturas superiores al promedio, ha provocado un derretimiento acelerado de la nieve acumulada.

Las previsiones climáticas muestran que la fase neutra actual de El Niño dificulta la previsión de precipitaciones, lo que podría empeorar la crisis hídrica de la región.

El Departamento General de Irrigación de Mendoza ha alertado sobre la disminución del caudal de los ríos en las próximas décadas.

Quizás también te interese:  Cantidad de turistas que visitaron Mar del Plata en enero durante la temporada alta de Brasil

Para 2050, se proyecta que las cuencas al sur de la provincia experimenten una reducción entre el 20% y el 30% de su caudal. “Esta disminución en el volumen de agua se agravará debido a una creciente demanda, significando un gran desafío hídrico para la zona”, indica Irrigación.

Para el Río Atuel se estima una pérdida del 20% en su volumen para 2050, lo que podría llevar a un déficit hídrico del 34%. Para el Río Diamante, la situación es aún más grave, con una disminución proyectada del 30% en los próximos 25 años.

El Río Mendoza también sigue esta tendencia, con una caída del 18% en su volumen y un déficit hídrico del 32% proyectado.

A futuro, la entidad reguladora del agua en Mendoza advierte de las dificultades para mantener la superficie agrícola actual y que será aún más complicado ampliar las zonas cultivadas.

Mendoza. Corresponsal

MG

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad