Colegios universitarios enfrentan huelga docente por aumento de sueldo y ocupaciones en protesta contra veredicto a líder política

Una creciente tensión se vive en el ámbito educativo, intensificada por la reciente confirmación de la condena a la ex mandataria Cristina Fernández de Kirchner por parte de la Corte Suprema. Esta situación ha escalado a un paro nacional de docentes que se había planificado con antelación, incluso antes del fallo. Paralelamente, las instituciones de educación superior están experimentando aprobación de estrategias de protesta y tomas realizadas por estudiantes y otras entidades.

Movilizaciones de docentes universitarios

Se llevó a cabo un paro de 48 horas el miércoles 11 y jueves 12, convocado por la Confederación de Docentes Universitarios (Conadu) como respuesta a la “significativa disminución del poder adquisitivo de los salarios de los docentes de nivel universitario y preuniversitario”.

Reacción estudiantil ante el fallo judicial

Quizás también te interese:  Aumenta el número de visitantes argentinos en florianópolis en comparación al año anterior

Simultáneamente, el veredicto provocó reacciones de los estudiantes que ocuparon facultades en la Universidad de Buenos Aires (UBA), además de una ocupación simbólica del Rectorado de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Estas acciones se produjeron poco después de que el Tribunal anunciara sus conclusiones sobre el “caso vialidad”, que dictó seis años de prisión y la prohibición perpetua de ejercer cargos públicos para la ex presidenta.

Quizás también te interese:  Vigilia con velas en apoyo al Garrahan en el Obelisco: residentes afirman promesa de bono y continúan la huelga

Se reportó la toma de las facultades de Filosofía y Letras y Ciencias Sociales de la UBA desde la tarde del martes. Asimismo, el Centro de Estudiantes de Exactas y Ciencias Naturales decretó la ocupación de Ciudad Universitaria, bloqueando los accesos.

Un documento firmado por 45 rectores y vice-rectores de universidades nacionales, que expresan su postura “personal”, declaró que la sentencia es un “golpe al sistema republicano”. Los firmantes incluyen directivos de universidades del Conurbano, de reciente creación, del interior bonaerense y de diversas provincias, representando casi la mitad del sistema universitario.

Imagen de un aula vacía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA debido al paro en demanda de mejoras salariales. Foto: Mariana Nedelcu

“La Argentina es ahora un país menos equitativo, donde prevalece una narrativa sin límites, afectando el proceso electoral, un principio fundamental de una democracia”, expresan los rectores.

Diversos espacios de representación universitaria como Avellaneda, Lomas de Zamora, La Matanza, Quilmes, entre otros, llevaron a cabo manifestaciones en sus instalaciones. También se organizaron grupos para dirigirse a la residencia de Cristina Fernández en San Telmo o a la sede del PJ en Balvanera.

La Conadu informó que el seguimiento del paro este jueves fue “muy alto” a lo largo del país. En La Plata, hubo un apoyo parcial; facultades como Trabajo Social y Artes registraron mínima actividad pero continuaron abiertas. Por otro lado, en Medicina, se reorganizaron exámenes con pocas clases, mientras que Económicas funcionó casi con normalidad.

En la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA se colgaron estandartes de Néstor Kirchner y Cristina Fernández. Foto: Santiago Garcia Díaz

Se prevé una intensificación de las protestas en las universidades en las próximas semanas. Conadu ha programado un paro de 48 horas en la semana del 23 al 27 de junio y una marcha universitaria nacional para el 25, con acciones simultáneas en varias localidades. Las demandas salariales incluyen además actividades locales de concienciación.

Los estudiantes también buscan coordinar una campaña para recoger un millón de firmas en respaldo a sus demandas universitarias, movilizándose con intervenciones urbanas en todo el país.

MG

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad