Con la llegada de la temporada estival, muchos argentinos optan por viajar a países cercanos como Brasil, Chile o Uruguay, aprovechando un tipo de cambio que suele ser favorable. Además de disfrutar de las playas y paisajes, estos viajes representan una oportunidad para evaluar los costos y, en ciertos casos, realizar compras estratégicas. ¿Qué precio tienen productos como ropa, celulares, electrodomésticos o maquillaje en estos países en relación con Argentina?
Clarín llevó a cabo una comparación de precios entre Argentina, Brasil, Uruguay y Chile usando como referencia el tipo de cambio paralelo del 14 de enero, seleccionando quince productos clave.
Comparativa de precios en calzado y moda
El calzado es uno de los sectores que despierta el interés de los turistas. Las zapatillas Adidas Samba se venden por 151,99 dólares en Argentina; en Chile, se valoran en 110 dólares. Uruguay las ofrece a 79,17 dólares, y en Brasil cuestan 132,05 dólares. Las Converse Chuck Taylor son más asequibles en Chile (64,47 dólares) en comparación con Argentina (79,59 dólares) y Uruguay (99,59 dólares). Las ojotas Havaianas están a 17,87 dólares en Chile, más bajo que en Argentina (19,19 dólares) y Uruguay (22,46 dólares), aunque en Brasil se encuentran por apenas 9,09 dólares.
En cuanto a la indumentaria, Chile es altamente competitivo en precios. Una camiseta básica de Zara cuesta 11,51 dólares, más económica que en Brasil (13 dólares), Uruguay (15,65 dólares) y Argentina (20,79 dólares). Un jean Levi’s 569 Stay Loose que en Argentina se encuentra a 158,40 dólares baja a 43,80 dólares en Chile, siendo el precio más bajo en la región, frente a los 76,02 dólares en Brasil y 81,44 dólares en Uruguay.
Con la llegada del calor, empiezan las compras de trajes de baño. Un traje de baño completo, que en Argentina cuesta 47,92 dólares, se puede comprar por 23,83 dólares en Chile, que es el precio más competitivo frente a Uruguay (32,64 dólares) y Brasil (49,58 dólares).
Ofertas en tecnología y pequeños electrodomésticos
La marca Stanley ha ganado popularidad en sus diversas presentaciones de termos o vasos. Incluso para estos productos, las diferencias son claras. Un termo Stanley clásico de 1,4 litros se ofrece por 48 dólares en Chile, superior a los 81,64 dólares de Brasil, 99,84 dólares de Uruguay y 132,31 dólares en Argentina.
Los artículos tecnológicos y electrodomésticos también reflejan variaciones notables en precios. Una notebook HP 245 G9, con 8 GB de RAM y 256 GB de disco, tiene un coste en Chile de 308 dólares, bastante más bajo que en Brasil (419 dólares), Uruguay (439 dólares) y Argentina (429,88 dólares).
Otros ejemplos incluyen parlantes y consolas. El Flip 6 de JBL tiene un precio en Chile de 118 dólares, más económico que en Argentina (173,59 dólares) y Uruguay (139 dólares), aunque más caro que en Brasil (114 dólares). Una PlayStation 5 Slim se encuentra por 575 dólares en Chile, alineada con los precios de Brasil (566 dólares) y significativamente más económica que en Uruguay (859 dólares) y Argentina (1.199,99 dólares).
Precios competitivos en celulares y cosméticos
En el segmento de celulares, Chile se destaca como el lugar más barato. Un Samsung A35, que en Argentina tiene un costo de 639 dólares, está disponible en Chile por solo 278 dólares, mientras que en Uruguay el costo es de 338,79 dólares y en Brasil 462,57 dólares.
Para el iPhone 13, el modelo de 128 GB se comercializa en Argentina por 1.359,99 dólares, pero se reduce a 566,25 dólares en Chile, siendo mucho más económico que en Uruguay (899 dólares) y en Brasil (875,89 dólares). Incluso el iPhone 16, con un precio en el país de origen de 2.839,99 dólares, es más barato en los países vecinos, destacándose Chile con 1.043,11 dólares en comparación con los 1.158,44 dólares de Uruguay y los 1.159,98 dólares de Brasil.
Por último, en pequeños electrodomésticos y cosméticos, Chile resalta como una opción atractiva. Una freidora de aire Oster de 7,5 litros tiene un precio de solo 69 dólares, el más bajo en comparación con los 136,84 dólares de Brasil, los 199,28 dólares de Uruguay y los 271,99 dólares de Argentina. Un rímel de MAC, que en Argentina tiene por precio 60,47 dólares, está en Chile por 33,77 dólares, un coste intermedio en relación con Brasil (31,23 dólares) y Uruguay (52,52 dólares).
Chile emerge como uno de los destinos más económicos para productos relacionados a la tecnología, moda y electrodomésticos, superando a Brasil en ciertos rubros. Para los argentinos, el tipo de cambio y las diferencias de precios convierten estos viajes en una excelente oportunidad de ahorro.
PS
