Impactos sorprendentes del coronavirus en la salud digestiva: identificación de señales y recomendaciones de actuación

Efectos inesperados del Covid-19 en el sistema digestivo

Para Sarah Carter, residente en San Mateo, California, disfrutar de la comida era uno de los placeres cotidianos hasta que contrajo el coronavirus en octubre de 2023. Conocida por su pasión por las verduras, estaba acostumbrada a visitar mercados locales, atender a su jardín de vegetales, preparar recetas complejas y descubrir nuevos restaurantes en la región de la Bahía de San Francisco. Sin embargo, su relación con la comida cambió drásticamente tras enfermarse.

La diarrea severa se manifestó como su síntoma principal, forzándola a solicitar atención médica urgente. La deshidratación severa había elevado su presión arterial y pulso a niveles críticos, requiriendo hidratación intravenosa. A pesar de ser dada de alta, Carter enfrentó días difíciles con síntomas persistentes antes de comenzar a recuperarse.

A mediados del año siguiente, Carter experimentó un cambio dramático en su sistema digestivo, con alimentos antes benignos provocando ahora síntomas disruptivos como diarrea, inflamación y dolores intensos. En mayo de 2024, se le diagnosticó con síndrome de intestino irritable postinfeccioso, una condición vinculada a su previa infección por Coronavirus, como le explicó su gastroenterólogo.

El ascenso del síndrome de intestino irritable vinculado a Covid-19

Expertos indican que la incidencia del síndrome de intestino irritable y otras dolencias digestivas ha escalado desde el inicio de la pandemia, muchas de cuales parecen estar relacionadas con previas infecciones por el virus. Aunque aún es difícil precisar la cantidad de afectados, investigaciones sugieren que una fracción significativa de pacientes Covid-19 desarrollan estos síntomas duraderos.

De acuerdo con el Dr. William D. Chey y la Dra. Louise King, la permanencia de síntomas gastrointestinales post-Covid, como la diarrea, el estreñimiento y la hinchazón, es una realidad para un número importante de pacientes, potencialmente exacerbando condiciones preexistentes y complicándose con otros efectos prolongados del Covid.

Rutas causales y tratamiento de las complicaciones gastrointestinales después del Covid

La presencia del SARS-CoV-2 en diversas células del cuerpo, incluyendo el tracto gastrointestinal, juega un papel significativo en la emergencia de síntomas digestivos. Este hecho, junto con el conocimiento de que infecciones gastrointestinales pueden desencadenar síndromes como el de intestino irritable y dispepsia funcional, pone en evidencia cómo Covid-19 puede dar lugar a estas complicaciones.

Quizás también te interese:  Nuevas normativas sobre la autorización de instituciones de salud mental y gestión de dependencias implementadas por la administración

Especialistas como Chey, King y Elmunzer destacan teorías que apuntan hacia la inflamación gastrointestinal y cambios en el microbioma como factores clave. Estas alteraciones pueden incrementar la permeabilidad intestinal o afectar la funcionalidad nerviosa, exacerbando o causando sintomatología digestiva. Además, estados de ansiedad y depresión, comúnmente observados post-Covid, pueden agudizar estos síntomas.

Respecto al manejo de estos problemas, Chey sugiere que, aunque el tiempo de recuperación puede variar, existen opciones terapéuticas efectivas. La consulta con especialistas, junto con intervenciones dietéticas específicas, psicoterapia y medicación cuando es necesaria, forman parte del abordaje integral para aquellos que enfrentan síntomas digestivos persistentes tras una infección por Covid-19.

Quizás también te interese:  La adquisición inicial de fármacos por parte de Mendoza desde India: el ahorro estimado explicado

Sarah Carter, tras meses de desafíos y con apoyo profesional, ha logrado avances en su recuperación, enfrentándose a la tarea de readaptar su dieta y mantener una actitud positiva hacia su salud. Su experiencia destaca la importancia de reconocer y tratar estas secuelas del Covid-19 en la salud digestiva.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad