Aviso urgente para visitantes de las playas sureñas de Brasil por aumento de gastroenteritis
Las costas sureñas de Brasil, un destino privilegiado para muchos turistas argentinos durante la estación estival, están en el centro de las miradas debido a un incremento en la incidencia de gastroenteritis. Autoridades locales han elevado una señal de alerta, especialmente en localidades como Guarujá en San Pablo, extendiéndose el aviso a Florianópolis e Itajaí en Santa Catarina, todas ellas zonas playeras de gran afluencia.
Identificación de los primeros síntomas y su posible origen
Los principales síntomas detectados incluyen diarreas severas, episodios de vómito y fiebre, sin tener aún claridad sobre el causante exacto de estos brotes. Existen dudas sobre si el origen está asociado al agua posiblemente contaminada o a un manejo inadecuado de los alimentos.
Acciones inmediatas ante el brote
La Secretaría de Salud de Paulista ha confirmado la aparición de cerca de 2000 casos solo en diciembre en Guarujá, lo cual ha llevado a un reforzamiento del personal de salud en los centros médicos, aunque estos últimanente se ven sobrepasados por la demanda. A su vez, se ha comenzado a observar un patrón similar en Santa Catarina, específicamente en Playa Grande, Florianópolis e Itajaí, con una notable cantidad de turistas afectados.
La perspectiva gubernamental y las medidas preventivas sugeridas
Oficiales de Santa Catarina han minimizado los casos surgidos, atribuyéndolos a un fenómeno recurrente en verano y enfocándose más en la preparación de alimentos que en la calidad del agua marina. Sin embargo, instan a no descuidar las prácticas higiénicas y a estar atentos a la procedencia de alimentos y agua consumida. Se recomienda, además, monitorear las condiciones de las playas a través de herramientas en línea proporcionadas tanto por la Compañía Ambiental del Estado de San Pablo como por el Instituto de Medio Ambiente de Santa Catarina, que revelan la calidad del agua y la aptitud para el baño.
A pesar de los intentos por desestimar la gravedad, el historial muestra que situaciones similares han ocurrido anteriormente, como en enero de 2023, cuando se reportó una epidemia de diarrea aguda en Florianópolis ligada a norovirus. Ese evento acabó afectando a miles y subraya la importancia del seguimiento continuo de estos incidentes.