Durante la semana pasada, el anuncio vino por parte de Swiss Medical y Medifé. Más recientemente, OSDE y Galeno se unieron a la lista. Hace aproximadamente diez días, el Gobierno solicitó a estas empresas que reconsideraran el incremento en las cuotas de mayo, y finalmente, todas parecen estar cumpliendo con dicha solicitud.
Como resultado, los incrementos quedarán, en muchos casos -especialmente en las firmas con más afiliados- por debajo del último índice del IPC, que en marzo fue del 3,7%. El 16 de abril, después de conocerse la inflación, las empresas médicas enviaron cartas notificando los incrementos, que generalmente rondaron ese porcentaje.
Reducción de Incrementos
Con los recientes cambios, el incremento promedio de las mayores prepagas será ahora un punto porcentual menos que el IPC. Swiss Medical redujo su aumento de 3,7% a 2,4% (la más significativa reducción); Medifé ajustó de 3,7% a 2,7%; el incremento de OSDE varía por plan, pero en promedio será de 2,74%, menos del 3,4% original. Galeno movió su ajuste de 3,5% a 2,7%.
“Quien no sigue las reglas, pierde”, expresó un directivo de una de las aseguradoras que decidió revertir el aumento previsto para mayo. Esa expresión puede interpretarse de dos formas: por un lado, buscan mantener una buena relación con el Gobierno, que solicitó controlar los aumentos; por otro, se trata de la competencia interna entre las prepagas y cómo su política tarifaria les afecta en relación con sus rivales.
Convocatoria del Gobierno
El Gobierno había convocado a las principales compañías de salud privada para una reunión en el Ministerio de Salud el 16 de abril, antes de Semana Santa. Al día siguiente del fin de semana largo, algunas prepagas ya revisaban sus aumentos. Entre las compañías que participaron estaban Medicus, Hospital Italiano, Omint, Hominis y Sancor Salud.
En el caso de Medicus, que había comunicado su subida de mayo con más antelación, confirmaron que el ajuste próximo sería del 2,2%. El incremento comunicado para junio permanece en 4,95% por ahora. No se informó sobre una posible reducción en las demás prepagas mencionadas y cuál podría ser el monto.
Cuando las compañías médicas realizaron modificaciones, las explicaciones a sus clientes fueron similares, como si una especie de “alianza tácita” en la reducción de valores se considerara positiva. En esencia, destacaron que el dólar se mantuvo estable o incluso disminuyó levemente tras la eliminación del cepo cambiario.
Un Acto de Confianza
“El Gobierno solicitó un acto de confianza basándose en que las variables económicas han mejorado. Cada participante de la reunión en el Ministerio de Salud interpretó el mensaje a su manera”, comentaron desde una de las prepagas presentes al diario Clarín.
La maniobra solicitada por el Gobierno no fue sencilla para las compañías. Algunas lograron cambiar su narrativa en menos de una semana, mientras que otras necesitaron más tiempo para explicar por qué el aumento previamente anunciado ahora podía moderarse. Se trata de una adaptación similar a la célebre frase de Groucho Marx sobre principios y exigencias.
Aunque la modificación sea una reducción, para los clientes esas justificaciones pueden ser secundarias. La modificación afecta tanto a la magnitud de la subida de mayo -que es ligeramente superior a un punto porcentual- como a la base para calcular futuros incrementos acumulativos. Además, tiene un significado crucial en relación al IPC.
Según informó Clarín, el Gobierno está vigilando de cerca las decisiones de las compañías de salud privada. Una fuente oficial involucrada comentó: “Lo que suele imperar en las conversaciones es la paciencia”, sugiriendo que, desde la primera reunión el 16 de marzo, los diálogos continuaron. Con un toque de humor, expresó: “Creo que habrá fumata blanca, por nuestras referencias a figuras vaticanas”.
PS