Desde el pasado 1° de diciembre, el cambio en la modalidad de cómo se realizan las contribuciones de las prepagas a través de las obras sociales sindicales está por cumplir dos meses. En una conversación con diversas compañías de salud privada, se analizó cómo avanza este proceso que ahora depende de un factor crucial: la voluntad de los afiliados.
Decisión en manos de los beneficiarios
Con la opción de elegir ahora disponible gracias a la iniciativa gubernamental, los usuarios del sistema de cobertura decidida pueden escoger si sus contribuciones sociales se destinan directamente a las prepagas o si continúan siendo gestionadas por las obras sociales.
Intereses y perspectivas divergentes
Existen diversas perspectivas sobre este tema. Por un lado, las obras sociales temen la pérdida de aportes esenciales para su operación. Por otro lado, las prepagas ven con buenos ojos este cambio, según la información recabada por Clarín, y buscan que la transformación avance.
No obstante, lo que se refleja en las consultas realizadas a las empresas es más un interés de los afiliados por entender las consecuencias potenciales de esta elección que un movimiento efectivo en la dirección de modificar sus trámites. Falta un impulso adicional para iniciar este proceso.
Rol de las empresas y motivaciones
Un factor que podría acelerar este movimiento, sugieren algunos actores del mercado de salud privada, es que las empresas empleadoras promuevan este trámite administrativo a sus empleados. Se considera que aproximadamente el 50% de los afiliados al sistema están bajo estas condiciones corporativas.
Una pregunta recurrente tanto entre los afiliados como entre sus empresas es: ¿cuál es la ventaja de eliminar la triangulación de los aportes? En esencia, esta cuestión está ligada a sus intereses económicos.
De acuerdo con el análisis de Clarín, el posible ahorro no será automático, sino fruto de negociaciones particulares entre individuos o empresas para lograr alguna ventaja económica, lo cual, aunque no totalmente claro, es posible.
Avances en la eliminación del método tradicional
Últimamente, surgieron rumores de que el Gobierno está considerando acelerar la eliminación de la triangulación con una resolución. Aunque aún no se tienen detalles concretos, la intención sería simplificar este procedimiento.
El Gobierno logró incluir a las prepagas en la lista oficial de Agentes del Seguro de Salud después de varios intentos. Ahora, lo crucial es que los beneficiarios comprendan la importancia del cambio y decidan por la vía directa.
El contexto es variado: algunas obras sociales son sólo intermediarios que retienen un porcentaje del aporte sin brindar servicios, mientras otras administran parte de las prestaciones compartidas con las prepagas.
Cuando se intenta esquivar estas intermediaciones, las prepagas tendrían que asumir el costo administrativo, lo que podría no dejar margen para un ahorro para el afiliado. En obras sociales que ofrecen servicios adicionales, estos costos se trasladarían complemente a las prepagas.
Este complejo escenario determinará el éxito de la nueva estructura, que cambia un sistema triangular por uno directo. Según tendencias actuales, la mayoría de las nuevas afiliaciones se están realizando directamente, lo que sugiere que el antiguo sistema podría desaparecer, salvo que un futuro Gobierno decida revertirlo.
PS
