Reclamación por fármacos del PAMI: el comunicado de una agrupación de laboratorios

La Denuncia de la Coalición Cívica

Recientemente, la Coalición Cívica presentó una acusación contra el PAMI, señalando sobreprecios en la adquisición de medicamentos para tratamientos oncológicos. También acusaron a las principales entidades de medicamentos ante la Comisión Nacional de la Competencia, alegando una posible formación de cartel.

El Rol de ACE Oncología

Esta denuncia se enfocó en la compañía ACE Oncología, una intermediaria dentro del convenio establecido desde 2018 entre tres entidades farmacéuticas (CILFA, CAEME y Cooperala) y el PAMI para el suministro de medicamentos costosos. La Coalición Cívica señala que ACE está conformada por 38 laboratorios.

Comunicado de la CAEME

La Cámara de Especialidades Medicinales (CAEME), que representa a empresas extranjeras, emitió un comunicado para expresar su postura sobre lo ocurrido.

En su declaración, enfatizan que existe “libre competencia de mercado”, señalando que con más de 150 laboratorios, el sector es extremadamente competitivo. Esto ha sido corroborado por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia y la Secretaría de Comercio.

Detalles del Acuerdo con PAMI

Refiriéndose al acuerdo con el PAMI, vigente desde 2002 y renovado sucesivamente, destacaron que se ofrecen significativos descuentos al PAMI, oscilando entre el 50% y el 70%. Esto asegura que sus cinco millones de afiliados puedan acceder a medicamentos gratuitamente o a precios menores que los de mercado, mientras que la obra social coordina los términos generales con los laboratorios.

Cada empresa farmacéutica decide si participa o no, y negocia sus precios individualmente con PAMI. Dentro de este marco, PAMI tiene la libertad de licitar fármacos cuando lo considere necesario.

Beneficios Adicionales del Convenio

Quizás también te interese:  Mutaciones del virus de la gripe aviar en EE.UU.: alertan sobre el posible riesgo de pandemia

Resaltaron además que el acuerdo ofrece ventajas adicionales a los descuentos, como acceso a medicamentos exclusivos sin genéricos y diferentes marcas de un mismo compuesto activo. Además, garantiza “una logística compleja que permite la llegada de medicamentos a toda Argentina, asegurando su disponibilidad en farmacias cercanas al domicilio”.

Esta infraestructura, que abarca almacenamiento, distribución, gestión, seguros y recuperación de productos próximos a expirar para su eliminación, entre otros aspectos, no genera costo adicional para PAMI y cubre alrededor de 14,000 farmacias a nivel nacional. Gracias a esta gestión, se asegura el seguimiento logístico de los medicamentos, posibilitando su entrega en un plazo no mayor a 48 horas bajo condiciones seguras para los pacientes, supervisando la cadena de frío y conservación, fecha de vencimiento, entre otros factores esenciales.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad