Prohibición y Retiro del Mercado de un Dentífrico Conocido
Este martes, la Administración Nacional de Alimentos, Medicamentos y Tecnología Médica (ANMAT) decidió prohibir, mediante una disposición en el Boletín Oficial, la utilización, distribución y venta de la pasta dental con flúor “Colgate Total Clean Mint”. Además, exigió a Colgate-Palmolive Argentina S.A. su retirada del mercado.
Controversia por Eventos Adversos Reportados
“La razón detrás de esta medida está en el número creciente de efectos negativos informados por consumidores en Argentina tras el uso de esta pasta dental”, de los cuales 19 han sido compilados por la propia empresa y otros dos fueron notificados por Cosmetovigilancia de la ANMAT. Adicionalmente, se registró “un número muy elevado de presuntos casos de efectos negativos relacionados con este producto en Brasil”, alcanzando 11.441 desde su lanzamiento en julio de 2024.
Investigaciones Internacionales y Decisiones Locales
La medida para detener la distribución de este producto importado desde Brasil fue adoptada tras investigaciones de Anvisa-Brasil (equivalente a la ANMAT en ese país), después de recibir informes sobre “casos de efectos adversos relacionados al empleo del producto y un retiro voluntario -de todas las unidades- por parte de la empresa en dicho país”.
Monitoreo y Acciones Preventivas
El pasado 13 de junio, la ANMAT instó a reportar cualquier repercusión negativa tras el uso de estas pastas dentales. Desde entonces, comenzó a recibir “informes relacionados con síntomas de irritación e inflamación del tejido en la cavidad oral, como ampollas, aftas, ardor, hinchazón y dolor, entre otros”. Por este motivo, el organismo continúa una vigilancia activa de este producto y alienta a la población a reportar cualquier efecto adverso percibido durante o después del uso de una pasta dental, a la dirección de correo: [email protected].
De acuerdo con la nueva disposición 5126/25 de la ANMAT, se encontró “evidencia científica y técnica proporcionada por la misma empresa fabricante que vincula el ingrediente saborizante del producto con efectos de irritación directa en la mucosa oral, relacionados, al menos parcialmente, con la afectación de la integridad de las membranas celulares”.
La ANMAT también señala que en Brasil la empresa accedió a retirar voluntariamente la pasta dental del mercado, pero dado que en Argentina la filial local se negó a hacerlo, las autoridades nacionales resolvieron implementar esta medida “para proteger la salud pública y prevenir mayores riesgos”.
Como justificación para la prohibición, el organismo regulador argentino apuntó que “los productos mencionados están clasificados como cosméticos, y en dicha categoría no poseen actividad terapéutica que justifique la aceptación de efectos adversos; por ende, deben ser seguros bajo condiciones normales o razonablemente previsibles de uso”.
