El Hospital Garrahan inicia un procedimiento quirúrgico único en la atención pública para tratar un síndrome raro en niños

Oscar Imventarza representa el arquetipo del médico tradicional, con una trayectoria difícil de igualar en el país. Poco conocido en los medios por su discreto perfil, su nombre cobró relevancia recientemente en el Boletín Oficial: el Hospital Garrahan convocó a un concurso para reemplazarlo en la jefatura del Servicio de Trasplante Hepático, una posición que ha mantenido durante 33 años.

La noticia generó especulaciones sobre su salida del Garrahan, que fueron rápidamente desmentidas. El médico, con 66 años, no se retira; en cambio, ha sido promovido a coordinador general de todos los trasplantes del hospital. Con entusiasmo, comenta: “El Incucai nos autorizó. Pronto comenzaremos a realizar trasplantes de intestino”.

Aumento en la capacidad de trasplantes

Desde su nuevo cargo, Imventarza ha buscado mejorar la organización en el área de trasplante renal, tras la jubilación de su anterior jefa. Él manifiesta con orgullo: “Duplicamos el número de trasplantes renales y hepáticos, permitiendo a más pacientes beneficiarse”. Hasta ahora, el hospital ha realizado más de tres mil trasplantes, incluyendo hepáticos, renales, cardíacos y de médula. A esta lista, se añadirá el trasplante de intestino. “Estamos listos para pulmón también, pero la demanda pediátrica es limitada”, puntualiza el médico.

Primera intervención en el sector público

Esta innovadora cirugía será una primicia en hospitales públicos, habiéndose realizado únicamente en el Hospital Italiano y la Fundación Favaloro. Es crucial para algunos pacientes con Síndrome del Intestino Corto (SIC), quienes no tienen intestinos suficientemente largos para absorber nutrientes, ocasionando diarrea, desnutrición y dificultades de crecimiento.

Oscar Imventarza -segundo desde la izquierda- y su equipo de Trasplante Hepático del Garrahan.

Nuevo hito en una destacada trayectoria

El historial de Imventarza sugiere que este nuevo desafío será otro éxito en su ilustre carrera. En 1992, fundó el Servicio de Trasplante Hepático del Garrahan, tras graduarse de la Universidad de Buenos Aires y completar su formación en cirugía general. Imventarza también tiene experiencia internacional, habiendo trabajado en Pittsburgh.

Con la vista puesta en seguir ampliando sus logros, su última iniciativa es un paso significativo: traer el trasplante de intestino al Garrahan. Esto no solo demuestra su habilidad médica, sino también su capacidad de adaptación administrativa, como quedó reflejado durante su presidencia en el Consejo de Administración del hospital.

En aquel momento, hubo una controversia debido a una bonificación extraordinaria que aprobó para el personal del hospital, un tema en desacuerdo con el nuevo ministro de Salud, Mario Lugones. Sin embargo, esa medida terminó influyendo en reformas recientes para mejorar las condiciones de los residentes.

Dejar de lado los aspectos administrativos le permitió a Imventarza enfocarse nuevamente en su vocación médica. Con la reciente modificación de la ley de trasplantes, que posibilita el uso de órganos de pacientes en asistolia, se espera aumentar la disponibilidad de donantes de intestinos.

El trasplante de intestino puede ser requerido por un defecto congénito o cuando el intestino del paciente es quirúrgicamente reducido. El Garrahan actualmente monitorea a 16 pacientes en esta situación, aunque no todos necesitarán un trasplante, aclara el cirujano.

Quizás también te interese:  Intervención gubernamental en hospital debido a conflicto: nuevo director médico

Horizontes prometedores en medicina pediátrica

El Hospital Garrahan continúa aportando innovaciones médicas, incluso en tiempos difíciles. Además del proyecto de trasplantes de intestino, recientemente realizó una operación prenatal para corregir espina bífida en una beba, mostrando su compromiso con la medicina avanzada.

PS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad