El día viernes se oficializó en el Boletín Oficial la resolución número 1/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud, mediante la cual el Gobierno ha suprimido la intermediación de las obras sociales, permitiendo así que los aportes sean enviados directamente a las empresas de medicina privada, sin paso intermedio.
Esta normativa ya está en efecto, y tal como indica Clarín, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ya tiene la autoridad para transferir los aportes y contribuciones directamente a las prepagas. Esto incluye los montos recopilados antes de la abolición de la triangulación.
Lista de prepagas registradas
Cuáles son las prepagas inscriptas en el Registro Nacional para recibir aportes.
El sistema de triangulación entre obras sociales y entidades prepagas fue establecido en los años noventa para permitir que los empleados pudieran derivar sus aportes a la seguridad social hacia la medicina privada. Actualmente, las autoridades desean desmantelar este mecanismo, que consideran genera una “caja negra” de más de 30.000 millones de pesos mensuales.
Al eliminar la comisión que las obras sociales cobraban por actuar como intermediarias, se estima un ahorro tanto para los empleados como para sus empleadores. Esta comisión anteriormente se aplicaba sobre los aportes del trabajador y de la empresa. Según el Gobierno, la intermediación representaba porcentajes del 3% al 10% de los aportes.
Beneficios para los afiliados
La intención oficial es que los afiliados se beneficien directamente, y a su vez, que las prepagas moderen el incremento de sus tarifas, buscando lograr una estabilidad similar a la del índice de inflación.
Procedimiento para contribuciones a prepagas y obras sociales
A partir de febrero, los afiliados que destinaban sus aportes a las prepagas a través de las obras sociales no necesitan realizar ningún trámite adicional. Esta resolución ha sido diseñada para afianzar un cambio decidido el 1° de diciembre, aunque pocos trabajadores gestionaron ese cambio en la plataforma de ARCA.
Quienes deseen conservar su afiliación a su obra social deberán realizar un trámite específico, conscientes de que en caso de elegir esa opción, no mantendrán los servicios ofrecidos por la prepaga. Este trámite, denominado “Voluntad de Permanencia en Obra Social”, puede efectuarse a través del sitio web de ARCA o de la Superintendencia de Servicios de Salud.
Plazos y decisiones
Los beneficiarios interesados en permanecer con su actual obra social tendrán un plazo de 60 días consecutivos para completar el trámite. De no hacerlo, sus contribuciones se direccionarán automáticamente hacia la prepaga que actualmente brinda sus servicios de salud.