Alertan sobre éxodo de expertos en el hospital Garrahan y riesgo de escasez de especialistas

Éxodo de Talento en el Hospital Garrahan

El Hospital Garrahan experimenta una creciente inquietud entre sus trabajadores: médicos formados en la misma institución, con valiosa trayectoria, han optado por dejar sus puestos en busca de mejores oportunidades en otras entidades del país o en el extranjero. Esta fuga de especialistas también incluye a residentes y otros empleados del hospital que eligen emprender un nuevo camino fuera de la entidad.

Protestas y Reclamos en el Hospital

Carteles como “Médicos pobres, país enfermo”, “Mucho amor y poca paga, la salud también se apaga” y “Médicos luchando, el Estado mirando” adornaron la entrada del Hospital Garrahan en el mediodía. Tanto médicos de planta como residentes se congregaron para expresar su descontento y sus exigencias.

La raíz del problema se encuentra en los salarios inadecuados que abarcan desde los residentes de primer año hasta los jefes de servicio. Aunque la problemática es de larga data, se ha intensificado en las últimas administraciones. Recientemente, los residentes han organizado medidas de paro, incluyendo una huelga de 72 horas y ahora, una nueva protesta que se extenderá hasta el 29 de mayo, con la opción de hacerla indefinida si no se alcanza un acuerdo salarial.

El Desgaste de los Profesionales de Salud

“No es fácil estar fuera del hospital y convocar una huelga fue una decisión difícil. Sin embargo, trabajar entre 60 y 70 horas semanales, con hasta 6 guardias de 24 horas al mes, cobrando un salario por debajo de la línea de pobreza, es insostenible. Actualmente, un residente de primer año recibe una remuneración de $797.061”, declararon en un comunicado público.

Tras presentar este documento, Clarín entrevistó a Jesica Hung y Alison Mora, dos residentes en pediatría, quienes apoyaron la medida. Hung señaló que llevan más de un año pidiendo un salario justo. Explicó que muchos residentes han renunciado en busca de mejores condiciones laborales, lo cual genera una presión adicional sobre quienes se quedan. Asimismo, destacó que incluso los médicos de planta están optando por otros destinos, tanto a nivel nacional como internacional, lo que representa una pérdida significativa de médicos especialistas.

Jefes de diversos servicios del hospital subrayaron el impacto de las renuncias significativas de profesionales que no son reemplazados, creando una carga de trabajo excesiva, la necesidad de múltiples empleos debido a los bajos ingresos, el deterioro del modelo hospitalario y la falta de comunicación con el Ministerio de Salud, del cual dependen directamente.

“Las guardias, que garantizan la atención de más de 250 pacientes internados en cuidados moderados, 110 en unidades de terapia intensiva y cerca de 450 consultas diarias, se tornan cada vez más complicadas de cubrir. La remuneración por hora de guardia es baja, incluso comparada con otros centros menos complejos, y la sobrecarga es abrumadora”, señalaron en un comunicado leído públicamente.

Según conversación con Nicolás Affranchino, pediatra y Jefe de Clínica del hospital, la situación de los residentes demuestra una carencia de previsión a futuro respecto a la disponibilidad de médicos. “El hospital se ha venido deteriorando desde hace un tiempo, promoviendo el pluriempleo y largas jornadas en el hospital y en otras instituciones, algo que va en contra del modelo de dedicación exclusiva a pacientes complejos que siempre caracterizó al Garrahan”, afirmó Affranchino.

Silvia Pizzi, integrante del Servicio de Trasplante de Médula Ósea, compartió estimaciones sobre la salida de profesionales en los últimos tiempos. “No hay cifras oficiales, pero se estima que de 500 empleados, alrededor de 300 han solicitado reducción horaria y unos 200 han dejado el hospital. Esto incluye personal diverso, no solo médicos. Nos afecta a todos, ya que seguimos enfrentando las mismas exigencias, y nuestros pacientes no son menos complejos”, manifestó.

Los médicos resaltan que, aunque no es claro cuándo comenzó el deterioro del sistema hospitalario, se ha intensificado en los últimos dos años. “El diálogo con el gobierno es inexistente. Nadie desea un modelo de reducción horaria donde se trabaje parcialmente aquí y en la privada. Esto desmotiva a toda la red y inevitablemente resultará en la falta de médicos capacitados”, concluyó Affranchino.

En respuesta a Clarín, el Ministerio de Salud enfatizó que desde el inicio de su gestión han intentado sanear y organizar las finanzas del Hospital. Reconocieron que los sueldos del personal de salud no son adecuados para sus funciones, aunque argumentaron que “los recursos están en el presupuesto, aunque mal distribuidos”.

Quizás también te interese:  Se avecina una modificación para los asociados de seguros de salud que podría aliviar sus costos mensuales

Además, destacaron que el actual consejo administrativo está bajo la dirección de Soraya Anis El Kik, médica pediatra con 30 años de trayectoria en la institución, designada por el gobierno actual para la presidencia del Consejo de Administración del Hospital Garrahan a partir de 2024.

Informaron que, a finales del año pasado, el hospital eliminó su déficit operativo, permitiendo que todo el personal sanitario recibiera un incentivo por alta complejidad, una demanda histórica del personal. Sin embargo, destacaron que las actualizaciones salariales aplicadas fueron las mismas que en toda la Administración Pública Nacional. Hasta ahora, no han respondido sobre posibles canales de diálogo con los médicos y residentes que han expresado su descontento.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad