La llegada de Wegovy y su controversia
Con la expectativa de un remedio revolucionario, Wegovy se presenta en el país. Este fármaco fue avalado en 2021 por la FDA —el equivalente a nuestra ANMAT en EE.UU.— específicamente para el manejo de la obesidad. Se trata de una dosis más elevada de semaglutida, el mismo componente presente en Ozempic, empleado para controlar la diabetes tipo 2, y promete una reducción de peso con un esfuerzo significativamente menor.
Furor global y riesgos latentes
A pesar del entusiasmo que generará cuando llegue a las farmacias argentinas a finales de 2025, expertos señalan preocupaciones. Hay una alerta sobre el uso superficial de un medicamento que entraña serios riesgos potenciales para quienes lo utilizan incorrectamente.
Se anticipa que el modelo global de su uso recreativo o estético se replique aquí. Impulsado por el respaldo de figuras de Hollywood, la semaglutida ha cobrado popularidad. Las menciones a Wegovy y Ozempic son frecuentes en redes sociales. Sin embargo, en la práctica médica el panorama es distinto.
Desafíos en la comprensión y uso
Victoria Ford, nutricionista especializada en trastornos alimentarios, advierte que muchos pacientes desconocen el motivo de su prescripción. Algunos presentan recetas sin saber si su diagnóstico es diabetes, obesidad, o simplemente un sobrepeso leve. Asimismo, la falta de seguimiento profesional es inquietante.
Wegovy se aplica semanalmente de manera subcutánea mediante una lapicera prellenada. Ha sido autorizada por la ANMAT para controlar el peso en adultos con obesidad o sobrepeso con al menos una comorbilidad relacionada, en combinación con cambios en el estilo de vida.
Mitos sobre una “solución mágica”
El debate sobre su uso “a gusto” ha resurgido con su aprobación en Argentina. Momentos antes, ya se usaba de forma “off label”, es decir, fuera de las indicaciones oficiales, para la pérdida de peso.
Ford menciona el peligro de ver esta medicación como una solución rápida. Se diseñó inicialmente para personas diabéticas, luego para aquellos con obesidad, pero hoy empíricamente sin una evaluación adecuada. Esto podría generar complicaciones.
Aparte de problemas gastrointestinales, hay reportes de posibles pancreatitis y alteraciones vesiculares. Sin asesoramiento médico, el riesgo es significativo. La imagen del “antes y después” suele perpetuar falsos ideales de bienestar.
Una perspectiva integral es indispensable
La creencia de que la pérdida de peso instantánea es sinónimo de salud está muy extendida, pero no es veraz. Este fármaco puede ser una herramienta útil, pero no soluciona el problema de raíz en contextos de TCA y obsesión cultural con la delgadez.
Se necesita promover un enfoque más amplio que enfatice la actividad física, una dieta equilibrada y una mejor salud emocional. La pregunta crítica no es si Wegovy es eficaz, sino por qué se elige utilizarlo y cómo se integra en un enfoque global para mejorar la salud.