Un diagnóstico transformó su vida y busca inspirar a otros a no esperar un choque para actuar

“No tengo tiempo.” Una excusa común que muchos han pronunciado en algún momento, también era una frase familiar para Fabiana Jafif, de 39 años. Su vida iba en una dirección estable: trabajaba para una de las compañías más grandes del globo y había tenido su primera hija. Todo parecía bajo control hasta que un drástico cambio la sorprendió, dándole una perspectiva completamente nueva a esas palabras.

Diez años han pasado desde ese momento crucial. En la última década, Fabiana, experta en marketing digital, ha tenido otra hija, se ha vuelto famosa por su blog, ha iniciado negocios y se ha convertido en mentora para otras mujeres emprendedoras, mientras redefine su relación con el tiempo. Ahora, ha plasmado sus vivencias en un libro.

El Arte de la Gestión Consciente del Tiempo

“No te dejes para después. El arte de gestionar tu tiempo con conciencia para crear la vida que merecés” (Editorial Lea) explora métodos eficaces de gestión del tiempo, muchos de los cuales son utilizados por expertos en bienestar y productividad en sus conferencias. En un mundo donde la gestión de tiempo es crucial, ofrece estrategias para maximizar el potencial diario.

Sin embargo, el libro no se detiene ahí. Relata la experiencia de una mujer que afrontó el hecho de que el tiempo no es ilimitado y aprendió a vivir plenamente con esa sabiduría.

El Impacto de un Diagnóstico

El catalizador en la historia de Fabiana fue su diagnóstico de esclerosis múltiple a los 29 años, cuando su primera hija apenas tenía ocho meses.

Poco antes, Fabiana había optado por dejar su empleo en una corporación tecnológica global, volcando su conocimiento en marketing digital a su propio emprendimiento. Simultáneamente, tuvo que aprender a adaptarse a su nueva realidad de vida con “la okupa”, su nombre para la enfermedad.

Entendiendo la Esclerosis Múltiple

La esclerosis múltiple (EM) es una condición autoinmune poco común con poca constancia en sus síntomas, afectando a alrededor de 20,000 personas en Argentina. Los síntomas varían ampliamente y no se repiten necesariamente de persona a persona, lo que ha llevado a su apodo como “la enfermedad de las mil caras”.

Para Fabiana, los primeros signos fueron problemas oculares, una “cara” de la EM que pronto fue confirmada como neuritis óptica, una manifestación típica de esta enfermedad.

Quizás también te interese:  Médico con parálisis cerebral a punto de lograr su sueño de ser neurólogo en dos años

Una Nueva Perspectiva para el Futuro

A través de su libro y sus discursos, Fabiana destaca que su enfermedad no la define. Para ella, la esclerosis múltiple es solo un componente más de su existencia, y su objetivo es aclarar conceptos erróneos acerca de la enfermedad y aumentar la consciencia pública.

“Al buscar información en línea, a menudo se encuentran imágenes de personas en sillas de ruedas, pero no todos los afectados por EM están en esas condiciones”, comparte Fabiana en su libro.

Fabiana sostiene que lo crucial es encontrar un propósito. “No somos definidos por lo que nos ocurre, sino por cómo decidimos enfrentarlo”, afirma, aplicando esta mentalidad en todo.

Tras años de experiencia y aprendizaje, Fabiana funda el blog “De madre a madre” para expresar su agitada vida como madre primeriza. Sin proponérselo, este espacio creció hasta convertirla en una influencia significativa gracias a su manejo experto de redes sociales.

Fabiana Jafif compartió su diagnóstico de EM solo después de tres años, tomando decisiones consideradas como no amamantar a su segunda hija por precaución. “Vivir bajo nuestros propios términos implica no quedarnos como víctimas pasivas, sino ser protagonistas en nuestras vidas”, comparte como lección.

Fabiana nunca se detuvo. Estudia programación neurolingüística, organiza eventos para mujeres emprendedoras, da charlas motivacionales y lanza un exitoso negocio de pastrón premium, al mismo tiempo que se convierte en mentora de otras madres que buscan crecer profesionalmente sin olvidarse de sí mismas.

Durante sus procesos de mentoría, se abordan temáticas como mandatos sociales y limitaciones personales que a menudo frenan a las mujeres, así como la gestión del tiempo.

“Para priorizar lo que realmente importa, debemos cuestionarnos qué deseamos lograr y por qué”, explica, indicando que encontrar un propósito facilita identificar el camino a seguir.

Fabiana también comparte herramientas prácticas como la agenda, fomentando un enfoque consciente de la productividad y sugiriendo la matriz de Eisenhower y la técnica pomodoro como métodos para gestionar el tiempo eficientemente.

No obstante, lo que más ha resonado con ella es dedicar un “espacio sagrado” diario para actividades personales, instando a los demás a hacer lo mismo. Sugiere equilibrar la vida laboral, las relaciones personales y el crecimiento individual a través del uso efectivo del tiempo.

Fabiana considera que su diagnóstico fue un llamado de atención para valorizar la vida y motivar a otros a no esperar un evento desafortunado para comenzar a aprovechar el presente.

Al final, remarca la importancia de nuestras decisiones: “¿Por qué culpar al viento si fui yo quien dejó la ventana abierta?”, llama a la reflexión, invitando a todos a tomar la iniciativa personal en sus vidas.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad