Costos de seguros para mascotas y alternativas de atención pública en tiempos de inflación

Si comparamos los datos del Censo Nacional de Población con los de la reciente Encuesta Anual de Hogares (EAH), que logró censar mascotas, hoy en día en los hogares de la Ciudad habitan más perros y gatos que niños. Sin embargo, así como crece el afecto por las mascotas, también lo hacen la responsabilidad y los costos asociados a su cuidado, especialmente en lo que respecta a su salud veterinaria.

En Argentina, cada vez más propietarios han dejado de llevar a sus mascotas a veterinarias de barrio y han optado por la atención pública. Un segmento menor, en cambio, ha optado por asegurar a sus mascotas mediante una “prepaga”.

Aumento de costos en atención médica para mascotas

Durante los últimos dos años, el sector ha experimentado un notable incremento en el gasto sanitario destinado a estas queridas mascotas. Aunque no existe una “inflación de mascotas” oficial, tanto las consultas como los medicamentos y los tratamientos adicionales han aumentado a la par del IPC, y la disminución en la vacunación preocupa a los especialistas.

“Hace un mes, mi perra, que padece insuficiencia renal, fue atendida de emergencia. Estaba en una situación crítica, pero lograron estabilizarla. Este hospital no dispone de internación, pero proporcionan los materiales necesarios para cuidarla en casa. La atención es excelente, muy humana, y el costo es asequible”, comenta Liliana en Clarín, quien acudió a un control en el Hospital Escuela de la Facultad de Veterinaria de la UBA.

La atención en este centro público en la capital, donde no se atiende sin cita previa a menos que sea una emergencia, goza de gran prestigio en el ámbito de la veterinaria. El número de nuevos pacientes supera la capacidad del centro.

El sistema de citas es en línea (es necesario crear un usuario). Cada día a las 12 se habilitan nuevas consultas clínicas, para que las mascotas puedan ser atendidas dentro de las siguientes 24 horas.

Alternativas de atención pública en tiempos económicos difíciles

Las cirugías, al igual que los estudios complementarios (radiología, histopatología y laboratorio), solo se pueden solicitar tras una derivación de un veterinario del hospital. Las demoras en la sala de espera oscilan entre 3 y 4 horas en promedio.

Una consulta cuesta $ 9.000, mientras que en una clínica privada puede costar entre $ 30.000 y $ 40.000. Los análisis de sangre más completos varían entre $ 25.000 y $ 28.000, en contraste con los $ 40.000 que suelen cobrarse en el sector privado. Las internaciones en hospitales privados tienen un costo promedio de $ 136.000 por día, contándose desde las 5 horas de ingreso de la mascota.

“Pagué $ 23.000 por tres radiografías, y las ecografías tienen un precio menor a $ 20.000. Y los insumos para la internación en casa tienen precios muy accesibles”, detalla Liliana.

Cerca de su perra están Adriana y Víctor Bueno. Llevaron a analizar el tumor que su “perrhija”, una mestiza de 15 años y 35 kilos, tenía en una de sus patas. Los resultados de la biopsia estarán listos en un mes.

“Llegué aquí porque mi veterinaria me envió, para determinar si era benigno o maligno”, explica Víctor. La operaron en el Instituto Pasteur, también público y gratuito. En el hospital de la facultad, el análisis tuvo un costo de $ 12.000. “En un privado sería alrededor de $ 100.000, no hay comparación”, señala.

Antes de la cirugía, tuvieron que hacerle pruebas previas, como una ecografía y un electrocardiograma, en un centro privado les costó $ 40.000 cada uno.

La castración en la Ciudad es gratuita. Los perros deben tener más de seis meses y llevar su chapita identificatoria, y los gatos deben asistir en su transportadora. Foto Guillermo Rodríguez Adami

Aparte de los gastos adicionales, como peluquería, correas y juguetes importados, el costo de la limpieza dental es relevante, no por estética, sino por salud bucal, para prevenir infecciones.

Silvia, esperando turno, llevó a Rocco, otro mestizo, para dicha limpieza dental.

“Verifiqué precios y, como mi papá está jubilado, tengo un descuento del 50%. La limpieza dental me costó $ 80.000 (sin descuento son $ 120.000, y en una clínica privada no baja de $ 200.000). Además, le hicieron estudios generales como ecografía y análisis de sangre, que ascendieron a $ 15.000, pero con mi descuento pagué $ 7.800”, relata a Clarín.

Entre las opciones de seguros para mascotas, los precios varían desde unos $ 16.000 al mes, cubriendo solo una consulta, hasta $ 45.000 que incluye limpieza dental e internación. En este último caso, tal plan es más caro que el plan más económico de prepagas para personas: como referencia, el plan de Sancor Salud cuesta $ 20.482 mensuales.

Las castraciones de mascotas en el sector privado, según el barrio de Buenos Aires donde se encuentren las veterinarias, fluctúan entre $ 150.000 y $ 250.000. En este aspecto, la Provincia de Buenos Aires ha sido el distrito con mayor transferencia hacia la atención pública.

“La demanda de atención veterinaria en los centros municipales o estatales ha crecido. Desde la pandemia se incrementó gradualmente, pero ante una crisis económica aumenta exponencialmente. Es un fenómeno cíclico”, explica el veterinario Gustavo Martínez, ex jefe de Zoonosis Urbanas del Ministerio de Salud bonaerense.

En cambio, en la Ciudad, según la Dirección General de Sanidad y Cuidado Responsable de Caninos y Felinos Domésticos, que pertenece al Ministerio de Ambiente y Espacio Público, hubo una leve disminución en la demanda de castraciones: de 25.894 a 21.934 entre 2023 y 2024.

Sin embargo, este año se percibe un aumento. Solo el viernes pasado se otorgaron 146 turnos, y en el operativo móvil de Boedo, uno de los más concurridos, se asignaron 73.

Aunque no hay datos para 2025, la caída en la vacunación antirrabica preocupa, ya que en CABA es totalmente gratuita, mientras que en veterinarias privadas comienza en $ 25.000. En 2023, se vacunaron 38.743 mascotas gratuitamente, cifra que descendió a 33.224 el año pasado.

En la Ciudad existen dos Centros Fijos Veterinarios, uno ubicado en Villa Soldati en el Parque Indoamericano y otro en Costanera Sur. Para las castraciones, deben asistir mascotas de más de 6 meses con todas las identificaciones necesarias.

AS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad