Descubren la cantidad precisa de pasos diarios para reducir en un 47% el riesgo de mortalidad, y es menos de lo esperado

Importancia de la actividad física

Realizar ejercicio regularmente es fundamental para gozar de buena salud, aunque muchas veces la falta de tiempo o motivación impide sacarle el máximo provecho. El ejercicio ayuda a combatir problemas como enfermedades cardiovasculares, diabetes, ciertos tipos de cáncer y muerte prematura. Sin embargo, el reto es cumplir con las recomendaciones de actividad física (hasta una simple caminata), que para muchos es difícil de mantener.

Las cifras del sedentarismo mundial

A nivel global, no alcanzar los 150 minutos semanales recomendados de actividad física de intensidad moderada (o 75 minutos de intensidad vigorosa) se vincula a un 8% de enfermedades crónicas y significativas pérdidas económicas por gastos médicos y falta de productividad. Uno de cada tres adultos en el mundo no es suficientemente activo, y muchas naciones enfrentan crecientes índices de vida sedentaria.

Investigaciones sobre caminatas

Investigadores de la Universidad de Sidney, en un estudio publicado en The Lancet, analizaron 57 estudios de 35 cohortes. Se encontró una conexión entre la cantidad de pasos diarios (entre 5.000 y 7.000) y la disminución del riesgo de mortalidad general, enfermedades cardiovasculares, demencia y caídas. La conclusión: no es necesario llegar a 10,000 pasos diarios para obtener beneficios notables.

Reducción significativa del riesgo de mortalidad

La investigación mostró una correlación entre el conteo de pasos y la reducción de muertes por enfermedades cardiovasculares, con menor riesgo de cáncer, diabetes tipo 2 y síntomas depresivos. Con 7.000 pasos al día, hay un 47% menos riesgo de morir por cualquier causa en comparación con solo 2.000 pasos diarios.

Además, 7.000 pasos también se vincularon a un 25% menos de riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, 37% menos de mortalidad por cáncer, 14% menos de probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2, 38% menos riesgo de demencia, 22% menos de síntomas depresivos, y 28% menos caídas.

Dar menos pasos de lo que se pensaba puede ser muy beneficioso. Foto: Adobe Stock

La efectividad de mejorar paso a paso

Aunque 10,000 pasos al día ha sido un objetivo popular sin mucha evidencia científica, se vincula con menor riesgo de muerte general y enfermedades como cáncer y demencia. No obstante, el beneficio adicional más allá de 7,000 pasos es reducido. Resulta, por tanto, que alcanzar 7,000 pasos al día podría ser un objetivo más realista para muchos, aunque quienes están más activos pueden apuntar hacia 10,000 pasos.

Los hallazgos de The Lancet subrayan que incluso con un número de pasos moderado se puede reducir el riesgo de muerte. Por ejemplo, caminar 4,000 pasos diariamente, comparado con 2,000, puede disminuir significativamente el riesgo por todas las causas en un 36%.

Quizás también te interese:  Descubrimiento sobre ataques cardíacos cuestiona creencia y respalda el uso de un medicamento alternativo para prevención

Similar a las pautas de ejercicio moderado a vigoroso, el mensaje de que “cada paso cuenta” debe ser central en las estrategias de salud pública, independientemente de las metas numéricas específicas, según concluyen los investigadores.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad