Protestas en el hospital infantil y movilización en el centro oncológico por aumento de salario y presupuesto en el sector salud

Este jueves, la Asociación de Técnicos y Profesionales del Hospital Garrahan (APyT) lleva a cabo una nueva acción de protesta contra el Gobierno encabezado por Javier Milei. En paralelo, se organiza un abrazo simbólico en el Instituto de Oncología Ángel H. Roffo para exigir una asignación presupuestaria ampliada y una revisión de sueldos.

Motivos del Paro en el Hospital Garrahan

Los empleados del Garrahan decretan un paro de 24 horas para seguir insistiendo en una mejora salarial y financiera que se ha mantenido sin cambios en la entidad pediátrica durante casi dos años.

Cronograma de Actividades del Día de Protesta

La manifestación comenzó a las 7 de la mañana. Al mediodía, se programó un abrazo simbólico y, en la tarde, una conferencia de prensa para explicar el trasfondo del conflicto en la institución.

“Hemos decidido esta medida en asamblea frente a la falta de respuesta del Gobierno. Ni siquiera somos escuchados en el consejo de administración o en el Ministerio de Salud”, declaró Noma Lezana, doctora del establecimiento, en una entrevista con LN +.

Desde APyT, también cuestionaron la designación de Mariano Pirozzo como nuevo Director Médico del centro, decidiendo que parece ser otra intimidación del Gobierno.

“Nos parece muy desconcertante y parece otra amenaza. Si viene a poner orden, tiene que resolver el problema de salarios, los contratos pendientes de los cargos aprobados que todavía están en periodo de prueba, y la falta de 200 profesionales que se jubilaron sin ser sustituidos”, añadió Lezana.

Amenaza a la Salud y la Educación en el Instituto Roffo

Por otro lado, en el Instituto Roffo se realizó un abrazo simbólico exigiendo más fondos para su operación y un ajuste salarial para todo el personal académico y administrativo.

Quizás también te interese:  Interrupción de pilotos en la principal aerolínea argentina: horario de inicio y vuelos impactados en la jornada

Roxana del Águila, directora del instituto, explicó que la crisis es reflejo de lo que enfrentan todos los hospitales universitarios, donde el presupuesto se ha mantenido congelado desde 2024. Sin cambios en la ley desde 2023, los costos de los insumos han aumentado considerablemente.

El Roffo, uno de los seis hospitales administrados por la Universidad de Buenos Aires, se enfoca en la atención oncológica.

“Nuestros pacientes están llenos de incertidumbre e impotencia debido a nuestra incapacidad de cumplir con nuestras obligaciones”, expresó Del Águila en una entrevista con TN.

Manifestación por la Ley de Discapacidad

Varias organizaciones se movilizan este jueves frente al Congreso Nacional para exigir la aprobación de la Ley de Discapacidad.

Quizás también te interese:  Trabajadores despedidos bloquean ramal Tigre de la Panamericana, generando demoras significativas

Entre ellas, se encuentran la Fundación de Desarrollo Humano Integral, Argentina Humana Inclusiva y el Foro Permanente para la Promoción y Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad. Exigen la aprobación de la Ley de Emergencia, que se discute hoy en el Senado.

La concentración comenzó a las 11 en la Avenida Entre Ríos, en consonancia con manifestaciones en otras partes del país, dado el contexto crítico que atraviesa este sector.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad