En medio de la huelga de controladores aéreos, que dejó a casi 20 mil pasajeros sin sus vuelos tanto en Aeroparque como en Ezeiza, Aerolíneas Argentinas presentó una denuncia ante la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) y la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Según la aerolínea, el sindicato ATEPSA bloqueó la partida de nueve vuelos que, a pesar de contar con autorización y estar programados fuera de las horas de paro, no pudieron despegar, incluyendo dos vuelos al extranjero.
Impacto significativo en vuelos internacionales y nacionales
La aerolínea destacó que al menos dos vuelos ya tenían a todos los pasajeros abordo, mientras que otros se encontraban en proceso de embarque con el equipaje ya acomodado en el avión.
Afectación masiva a pasajeros
“Esta decisión afectó a más de 800 pasajeros directamente. En total, la huelga promovida por ATEPSA ha impactado a más de 12 mil personas, distribuidas entre casi 100 vuelos”, expresaron.
Compromiso con el servicio pese a las circunstancias
Aerolíneas Argentinas lamentó las inconveniencias sufridas por los pasajeros debido a factores ajenos a la compañía, y reafirmó su dedicación a ofrecer un servicio seguro, puntual y de calidad, incluso en situaciones tan complejas como la actual.
Desarrollo del paro y cancelaciones
El pasado viernes, el paro de controladores aéreos, que ocasionó la anulación de más de 50 vuelos, afectó a casi 20 mil viajeros en los aeropuertos de Jorge Newbery y Ezeiza. La protesta tuvo dos fases: de 13 a 16 y de 19 a 22, y se prevé que se repita el próximo domingo.
Por la noche, se informó que hubo 44 cancelaciones de vuelos de cabotaje y regionales, afectando a unos 4.550 pasajeros, y otras 59 demoras que implicaron a 6.000 personas.
El tramo inicial de la protesta fue el más problemático, provocando 28 cancelaciones y 43 atrasos, según el informe publicado.
Otra compañía aérea, Flybondi, comunicó que canceló 10 vuelos y reprogramó 35, afectando a 7 mil pasajeros.
Desde antes de las 13 horas, el ambiente en Aeroparque ya estaba tenso, cuando la huelga de los controladores aéreos entró en vigor: pasillos abarrotados, filas que no avanzaban, y pasajeros buscando cargar la batería de sus dispositivos móviles mientras arrastraban su equipaje.
Las discusiones y las quejas resonaban junto al murmullo de la espera. Fuera y en las áreas de check-in, la música de fondo eran los altercados con el personal de las diferentes aerolíneas.
JetSMART declaró por la tarde en un comunicado que se habían tomado “todas las medidas necesarias para minimizar el impacto en los pasajeros” debido a la protesta sindical, proporcionando opciones de cambio de fecha sin coste adicional ni diferencia tarifaria para volar hasta el 14 de septiembre de 2025. La solicitud se podía realizar hasta el 31 de agosto mediante “Administra tu vuelo” en su sitio web.
LATAM expresó que entre las 13 y 16 horas no tuvo cancelaciones y reprogramó tres despegues y tres arribos. Mientras que durante la segunda fase de la protesta (de 19 a 22 horas) efectuó cuatro reprogramaciones.