Empleados del hospital infantil planean nuevas huelgas: “No se compromete la salud de los niños

Nuevo Anuncio de Paros por los Empleados del Hospital Infantil

Los trabajadores del Hospital Garrahan informaron al cierre de una huelga que comenzó el día anterior, la realización de dos nuevas protestas los jueves 21 y 28 de agosto. Estas acciones aumentan la presión sobre el Gobierno para que se apruebe la Ley de Emergencia en Salud Pediátrica, que ya cuenta con media sanción y cuya discusión se llevará a cabo en el Senado la próxima semana.

Profesionales y Técnicos se Manifiestan por la Causa de las Infancias

La Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del Hospital Garrahan, tras una asamblea realizada durante un paro de 24 horas que concluyó recientemente, anunció las dos nuevas huelgas. Según el gremio, “la salud de los niños no está en juego” y subrayó que, después de prolongados meses de lucha y de señalar los recortes impuestos por el Gobierno Nacional, el Garrahan se ha vuelto “un asunto de interés nacional”.

Próximas Acciones y Articulación con Otros Sectores

Quizás también te interese:  Trabajadores despedidos bloquean ramal Tigre de la Panamericana, generando demoras significativas

La primera de las huelgas se planifica para el 21 de agosto, día en que el Senado Nacional discutirá la Ley de Emergencia en Salud Pediátrica, teniendo un impacto significativo en el Garrahan. “El diálogo con diversos senadores sugiere que la votación podría suceder el próximo jueves. Sin embargo, la situación del hospital sigue siendo crítica por la falta de respuestas a demandas salariales, lo que ha desencadenado la renuncia de numerosos profesionales y vaciado áreas clave”, indicó Norma Lezana, secretaria general de APyT.

La segunda huelga, programada para el 28 de agosto, se coordinará con varias otras entidades públicas “impactadas por la estrategia estatal de desmantelamiento”, tales como la comunidad universitaria, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CONEA), entre otras, mencionaron.

El respaldo social incrementa constantemente, con adhesiones de entidades sindicales, políticas y sociales a nivel nacional. En este contexto, se realizó una reunión federal de familias, cuyos testimonios confirman el apoyo a la defensa del hospital y demandan del Gobierno el aseguramiento de su funcionamiento, considerando que para una gran mayoría de los niños asistidos en el Garrahan no hay otras alternativas”, concluyó Lezana.

El sindicato demanda un salario inicial de al menos 1.800.000 pesos “para detener la ola de renuncias que ya supera los 220 profesionales en los últimos meses” y solicita poner fin a la “precarización de residentes y becarios” y revertir “el desmantelamiento” de la institución.

En paralelo, en el Senado, el kirchnerismo ejerce presión para concretar cuanto antes la Ley Garrahan, aunque enfrenta adversidades para obtener el respaldo necesario. Ayer, la oposición, que no es parte del peronismo, obstaculizó la avanzada y postergó el tratamiento en comisión para la semana siguiente de la propuesta, acompañada de la ley de financiamiento universitario.

El peronismo intentaba llevar adelante este jueves el tratamiento en comisión de los proyectos que desafían al Gobierno, con una convocatoria a un plenario de comisiones que incluía la de Presupuesto, presidida por el libertario Ezequiel Atauche.

Quizás también te interese:  Desalojo de protesta mapuche en sede gubernamental de Neuquén deja 17 arrestados

Sin embargo, las presiones gubernamentales y la decisión de la oposición no peronista de no alinearse con Unión por la Patria frustraron el plan del kirchnerismo, y los plenarios de comisiones se reprogramaron para el martes.

En primer lugar, a las 15 horas, se reunirán las comisiones de Salud, Población y Presupuesto para tratar el proyecto relacionado con la emergencia del Hospital Garrahan. A las 16:30 del mismo día, se celebrará la reunión conjunta de las comisiones de Educación y Presupuesto para abordar el asunto del financiamiento universitario.

Quizás también te interese:  Comienza la salida de vacaciones de invierno en Aeroparque con el hall abarrotado e incertidumbre por asamblea gremial

La estrategia de la oposición es emitir un dictamen de la comisión aprobando lo ratificado por Diputados y llevarlo al recinto una semana después, probablemente el 28 de agosto, para convertirlo en ley. Luego será el turno del veto de Javier Milei, quien ha afirmado que ambos proyectos comprometen el superávit fiscal, un aspecto crucial que el Presidente necesita preservar para sustentar el plan económico.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad