Intervención policial tras días de manifestaciones
En la mañana de hoy, la Policía de la provincia de Neuquén disolvió por la fuerza la protesta llevada a cabo por cuatro comunidades mapuche en los accesos a la sede del gobierno. Este operativo concluyó con escenas de violencia y por lo menos 17 personas han sido arrestadas, según informan los medios locales.
Antecedentes del conflicto mapuche
Desde el martes, miembros de las comunidades mapuche Lof Kelv Kurá, Lof Fvta Xayen, Lof Newen Kurá y Lof Ragilew Cárdenas habían estado manifestándose por el reconocimiento de sus personerías jurídicas en varias áreas, incluyendo Vaca Muerta. Algunos de los manifestantes se encadenaron en el acceso principal de la sede gubernamental.
El jueves, la intensidad de la protesta aumentó cuando los manifestantes llevaron caballos al sitio de la manifestación, atándolos a los árboles en la céntrica esquina de las calles Roca y Rioja en Neuquén.
Un comunicado emitido por los mapuches ese jueves indicaba que el gobernador manifestaba que la entrega de las personerías le haría perder autoridad y poder político. Las comunidades afirman que el gobierno provincial no respeta un “compromiso de reconocimiento” firmado en un acta por el ministro Jorge Tobares en septiembre del año pasado.
El sábado, el gobierno ya había presentado una denuncia penal contra las comunidades por alterar la paz social, y se advirtió que el domingo se procederían a desalojar la protesta.
Esta mañana, las fuerzas policiales dieron un ultimátum de dos horas a los manifestantes para que depusieran su protesta pacíficamente, pero el aviso fue ignorado.
Al no obedecer la orden de desalojo, la Policía actuó, desencadenando momentos de alta tensión frente a la sede gubernamental, resultando en 17 arrestos.
La situación sigue en desarrollo.