Asamblea Sindical en el Aeroparque Jorge Newbery
Al arrancar las vacaciones de invierno, cinco gremios del sector aeronáutico han programado un encuentro en el Aeroparque Jorge Newbery con el fin de expresar su descontento por las recientes reformas implementadas por el Gobierno nacional que inciden en la industria. Aunque no se han dado a conocer acciones que podrían interferir con los vuelos, los empleados comenzarán una asamblea y ofrecerán una rueda de prensa a partir de las 11 de la mañana.
Gremios Involucrados en la Protesta
La manifestación ha sido organizada por distintos gremios, entre ellos, la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), la Unión del Personal Superior Aerocomercial (UPSA), la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa) y la Asociación de Trabajadores del Estado en la Administración Nacional de Aviación Civil (ATE-ANAC).
Razones de la Movilización
La marcha tiene como fin protestar contra el decreto 378/2025, el cual disminuye los periodos de descanso para los pilotos, incrementa las horas de servicio de vuelo y anula artículos que contribuían a minimizar la fatiga.
En los días precedentes, los pilotos ya habían anticipado un paro nacional para el sábado 19, que se sumaba a una medida similar anunciada por los controladores aéreos, quienes establecieron un cronograma de huelgas para las dos semanas de vacaciones de invierno, limitando durante ciertos momentos el despegue de vuelos comerciales.
Sin embargo, el ejecutivo nacional logró desactivar ambas acciones mediante conciliaciones obligatorias, lo que restringe las actividades de los empleados por los próximos 20 días.
“Por la recuperación del poder adquisitivo de nuestros salarios. Ningún trabajador aeronáutico despedido. Unidad, solidaridad y organización”, expresa una publicación compartida por ATE-ANAC en la red social X. Desde este sindicato informan que, con la actual administración, ya se han registrado cerca de 100 despidos y denuncian un retraso salarial del 45% en relación con la inflación.
Atepsa, que representa a los controladores aéreos, también se enfrenta a un conflicto con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) debido a 15 despidos.
Por su parte, desde Aerolíneas Argentinas han criticado la convocatoria al paro y acusaron a los líderes sindicales de utilizar los planes de viaje de miles de familias como una forma de presión. Aeropuertos Argentina ha asegurado que la actividad no será interrumpida, aunque el tamaño de la protesta y la participación de gremios cruciales genera inquietud ante posibles retrasos y trastornos en los vuelos.
D.D.