La medida de Milei para retirar a Argentina de la OMS: comparativa con la política de Trump

En tiempos recientes, varios líderes globales han manifestado críticas hacia la Organización Mundial de la Salud (OMS), especialmente a raíz de la pandemia del COVID-19. Dos presidentes en particular, Donald Trump y Javier Milei, optaron por desvincular a sus naciones de esta institución, basándose en fundamentos y estrategias que, aunque semejantes en algunos casos, también presentan distinciones significativas.

Observaciones sobre la gestión de la pandemia

En el año 2020, Trump denunció a la OMS por su inadecuada gestión de la situación sanitaria global, acusándola de seguir pautas incorrectas y de demorar en su respuesta. Aunque firmó para separar a Estados Unidos de la OMS, este acto no se llevó a cabo debido a la llegada de Joe Biden en enero de 2021.

Este año, finalmente se dictó la orden para que Estados Unidos se retire de la organización de salud, indicando fallos en la administración de la pandemia iniciada en Wuhan, China, y otras emergencias sanitarias globales, además de su falta de reformas necesarias y una notable influencia política indebida de los miembros de la OMS.

Milei compartió esta opinión al criticar los enfoques de la organización como ideólogos de una profunda cuarentena, a la que calificó como una de las acciones más extravagantes contra la humanidad en la historia.

El portavoz de Milei, Manuel Adorni, confirmó en rueda de prensa que el presidente ha dado instrucciones al canciller Gerardo Werthein para sacar a Argentina de la OMS, basado en las discrepancias respecto a la gestión de la pandemia, que junto al gobierno de Alberto Fernández, nos llevó a uno de los encierros más extensos a nivel mundial.

Respaldo a la soberanía nacional

Ambos mandatarios sostienen que la OMS supone un riesgo para la autonomía nacional en temas de salud pública. Trump señaló que EE.UU. debía ser independiente para tomar decisiones sanitarias y Milei enfatizó en que Argentina tendría que preservar su soberanía sin seguir dictámenes externos. “No permitiremos que un ente internacional interfiera en nuestra soberanía ni en nuestra salud”, afirmó Adorni.

Cuestiones sobre el financiamiento de la organización

Trump argumentó que Estados Unidos contribuía exageradamente con fondos a la OMS sin obtener beneficios proporcionales, comparando que China aportaba significativamente menos. Aunque Argentina no es un donante mayor como EE.UU., Milei declaró que los recursos podrían aprovecharse mejor internamente, en concordancia con su plan de reducción del gasto público y ajuste fiscal.

Enfoques diferenciados

Motivos y contexto divergentes

Aunque Trump y Milei decidieron alejar a sus países de la OMS, sus motivaciones y circunstancias son distintas. Trump lo hizo en medio de la contienda electoral de 2020 y como parte de su disputa con China, mientras que Milei lo maneja como parte de su crítica al gasto público emitiendo su salida en 2025, cuando la crisis sanitaria no es un tema latente.

Trump fundamentó su salida acusando a la organización de estar manipulada por China, sobre todo en los inicios de la pandemia. Por su parte, Milei ha enfocado su discurso en señalar la ineficacia de la OMS y su política intervencionista, acorde con su visión libertaria de reducir el impacto de instituciones internacionales en Argentina.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad