Nuevas restricciones de la Anmat: productos comunes como café, tomate y pasta dental prohibidos

Nuevas normativas de la Anmat: Prohibiciones recientes

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) ha dictaminado recientemente la prohibición de la venta y distribución de varios tipos de café en todo el país debido a inconsistencias encontradas en sus etiquetas. Estos productos, al carecer de la debida autorización sanitaria, fueron clasificados como “falsificados”.

Productos retirados de circulación

Un total de siete variedades de café, de diversas marcas, han sido sujetas a estas restricciones, lo que ha generado un fuerte impacto, recordando cómo la Anmat viene eliminando del mercado otros productos comunes. La Disposición 8385/2025 mencionó los cafés implicados, entre ellos Doge Rosso Blend, Caffé del Doge, Il Caffé di Venezia, Café Sol en sus múltiples presentaciones, y Caffé del Ponte Rialto.

En un comunicado, se detalló que una queja ante el Instituto Nacional de Alimentos (INAL) reveló que el Registro Nacional de Establecimiento (RNE) N° 02-033393 usado en el etiquetado de “Caffé del Doge” no coincidía con los productos listados en el Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA).

La falta de registros sanitarios adecuados y el uso de información errónea en las etiquetas llevaron a que estos productos sean considerados “falsificados” y por ello se tomó esta medida restrictiva.

Quizás también te interese:  El gobierno revela incremento salarial del 60% para empleados del hospital pediátrico principal

Restricciones en artículos del día a día

Más allá de los cafés, la Anmat ha aplicado su autoridad para retirar otros productos de uso común. Un caso muy notorio fue el de la pasta dental anti-caries Colgate Total Clean Mint retirada el 22 de julio. La empresa Colgate-Palmolive Argentina S.A. fue instruida a retirar el producto debido a múltiples quejas de consumidores que experimentaron efectos adversos. Se recogieron 19 quejas en Argentina y 11.441 en Brasil desde su lanzamiento en 2024.

Estos informes describían problemas como irritación bucal y otros síntomas indeseados. En caso similar, se removió del mercado una golosina de la marca Gallinita Orly que exhibía registros sanitarios no válidos en su etiquetado.

También se tomaron acciones similares respecto a ciertos aceites de oliva, como Olivos de Arauco y Cumbres Riojanas, debido a irregularidades en el etiquetado y el contenido no coincidente de ácidos grasos según lo declarado.

La vigilancia de la Anmat se extiende a toda la industria alimentaria, habiendo interdictado un lote de tomate triturado marca Marolio por contener insectos. En otra ocasión, la retirada recayó sobre queso cremoso “La Agustina” y galletitas integrales Jasmine que indicaban “libre de gluten” sin aprobación formal para tal característica.

Inspecciones más allá de los alimentos

Quizás también te interese:  El clamor de los uruguayos por la aprobación de la ley de muerte digna

Además de productos comestibles, la Anmat supervisa mercancías no alimenticias que puedan representar riesgos para la salud pública. Por ejemplo, eliminó de circulación ciertos limpiadores y perfumes marca Walker, que eran vendidos sin autorización sanitaria.

Estos productos fueron hallados en ventas en línea y páginas de redes sociales, careciendo del necesario registro sanitario para garantizar su seguridad. La prohibición incluyó artículos como productos para el cuidado capilar bajo el sello “JUKA.ALISADOS”, los cuales fueron vendidos sin el registro sanitario correspondiente.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad