Inestabilidad policial y creciente inseguridad en la temporada estival de Mar del Plata: cambios constantes de jefes y aumento de hechos fatales

Crisis Institucional en la Policía de Mar del Plata

Desde que se difundió la imagen del comisario inspector José Luis Segovia descendiendo por las escaleras hacia los calabozos del tribunal, cabizbajo, para enfrentar acusaciones de corrupción por parte de la fiscalía general -por las que ha estado detenido desde mayo de 2024-, Mar del Plata ha visto a tres líderes policiales en su puesto principal.

Esto no solo refleja la situación de un individuo acorralado por el escrutinio legal, sino una crisis más amplia dentro de la institución, sumiendo a Mar del Plata en una ola de inseguridad sin precedentes.

Cambios Constantes en el Liderazgo Policial

A excepción de Segovia, quien estuvo tres años en el cargo, sus sucesores apenas comenzaron su gestión antes de ser relevados prematuramente. El comisario mayor Edgardo Vulcano, el más reciente jefe, asumió hace poco, y su administración comenzó de manera trágica cuando sus subordinados, en un error, dispararon y mataron a Matías Paredes, un joven de 26 años ajeno a los hechos. Entre medio, otros dos líderes intentaron tomar el mando: el superintendente regional Miguel Ojeda, cuya intervención duró menos de dos meses, y el comisario inspector Luis Senra, forzado a dejar su puesto tras siete meses, el mismo día que un violento asalto terminó con la vida del kiosquero Cristian Velázquez.

Aumento de la Inseguridad en la Ciudad

El violento asesinato de Velázquez, grabado por las cámaras de su propio negocio, destacó el aumento de la criminalidad que las autoridades locales ahora reconocen como creciente. A Segovia se le imputa haber encabezado una asociación ilícita combinada de oficiales y criminales. Según el fiscal general adjunto Marcos Pagella, esta organización se lucraba mediante diversas actividades criminales, incluyendo el arbitraje en el mercado negro de divisas, la fabricación de casos, y la extorsión a criminales para garantizarles impunidad. El juez Gastón De Marco encontró pruebas “suficientes y probables” para mantener a Segovia en prisión preventiva.

Mientras el escándalo en torno a Segovia seguía en desarrollo, otra investigación judicial avanzaba, afectando aún más a la Policía Bonaerense en Mar del Plata: el jefe de la Delegación de Drogas Ilícitas, cuya función era combatir el narcotráfico minorista, también fue encarcelado.

Quizás también te interese:  Exfuncionario arrestado en Mendoza tras incidente donde su hijo dispara a otro joven

Los líderes y sus colaboradores cercanos robaban a sus subalternos parte de las horas Cores, tiempo extra pagado por el Ministerio. También apropiaban dinero y drogas durante allanamientos, e incluso se les comprobó que colocaban drogas en domicilios inspeccionados.

Los homicidios de Paredes y Velázquez elevan el total a ocho desde mediados de diciembre. Ante este desenfrenado incremento de violencia, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, visitó la ciudad para proponer un plan de “acción inmediata” en las zonas más problemáticas, prometiendo intervenciones focalizadas con fuerzas federales en marzo, aunque sin especificar cifras.

El intendente Guillermo Montenegro, presente durante el anuncio, ha intensificado las políticas de orden público con la llegada del verano. Ha compartido vídeos en redes sociales mostrando las actividades de las fuerzas de seguridad locales, ahora armadas con equipamiento no letal, aunque sin usarlas en operativos hasta la fecha.

Confrontaciones con trapitos y limpiavidrios le han traído gran atención mediática y enfrentamientos con la oposición, destacándose las continuas disputas con el dirigente social Juan Grabois.

Quizás también te interese:  Cómo gestionar infracciones de tráfico fuera del país en naciones vecinas

Montenegro denuncia la presencia de grupos foráneos que intentan apropiarse del espacio público de Mar del Plata, creando desorden. Particularmente, menciona El Marquesado, indicando que estos problemas son incitados por ciertos sectores políticos. Muchas de las personas identificadas por la policía local no son oriundas y algunas incluso tenían órdenes de captura vigentes.

En conclusión, Mar del Plata enfrenta serios desafíos en términos de seguridad. Han aumentado los homicidios, robos de vehículos, existen bandas de microtráfico establecidas que resurgen tras cada intervención policial, y los robos en comercios son recurrentes, como muestran numerosos vídeos. La población local está cada vez más cansada.

Quizás también te interese:  El intendente de Orán critica la poca colaboración de Bolivia según Clarín en Salta

El nuevo jefe de policía, Edgardo Vulcano, también abogado, tiene un difícil reto por delante. No solo debe recuperar la credibilidad erosionada de la institución, sino también ofrecerle seguridad a Mar del Plata en medio de una profunda crisis institucional y social.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad