El gobierno convoca a 300,000 beneficiarios de pensiones por invalidez para verificar su elegibilidad

El Gobierno liderado por Javier Milei ha avanzado un paso más en la revisión de las Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral (PNCIL), como parte de un proceso que examinará más de un millón de casos. El miércoles, el Ministerio de Salud de la Nación envió las primeras 300,000 notificaciones a beneficiarios de Chaco, Buenos Aires, Tucumán, Mendoza, San Luis, y Santa Fe.

Objetivos del Proceso de Verificación

Quizás también te interese:  Controversia en el evento de la papa: declaraciones de la ex embajadora sobre la organización y su posterior intento de censura

La intención de esta medida es asegurar que se cumplan los requerimientos legales y garantizar que el apoyo llegue exclusivamente a las personas que realmente lo necesitan.

Enfoque de la Auditoría

No existe un perfil específico de selección, sino que se han escogido ciertas provincias que fueron adjudicadas entre 2020 y 2023 para dar inicio al proceso, como informaron desde la cartera nacional de Salud a Clarín. La revisión se enfocará particularmente en las pensiones asignadas bajo el gobierno de Alberto Fernández.

Debido a las anomalías detectadas en la entrega de estas pensiones, “se procederá a auditar el total de pensionados”, indicaron las autoridades. Se proyecta que el análisis completo de las pensiones activas termine en la primera mitad de 2025.

Procedimiento de Citación

Los beneficiarios serán llamados para verificar que cumplen con los requisitos necesarios, asegurándose de que el beneficio se dirija solo a quienes lo necesitan, exceptuando menores de edad y aquellos ya revisados en 2024.

Las convocatorias comenzarán en el mes de marzo, y las cartas documento detallarán la información del turno. Tras la cita, los beneficiarios dispondrán de 30 días para presentar la documentación médica requerida, escaneada y no en formato original, que demuestre la incapacidad laboral actual.

Se puede presentar la documentación a través de la Plataforma Trámites a Distancia (TAD) – https://tramitesadistancia.gob.ar/#/inicio, seleccionando “Tramite Presentación de Documentación para Pensión Invalidez – Auditoria Andis”, o por medio de las oficinas de ANSES, siempre solicitando un turno previo y con la constancia del médico asignado.

Asimismo, los documentos pueden entregarse en el centro de atención de la Agencia Nacional de Discapacidad más cercano o ser enviados por correo a la dirección Hipólito Yrigoyen Nº 1447, C1089AAA, Ciudad de Buenos Aires.

Es importante asistir a la citación, ya que la ausencia puede resultar en la suspensión de la PNC. En caso de no poder asistir, debe justificarse enviando un correo a [email protected] hasta 24 horas antes, incluyendo la documentación que justifique la inasistencia y copia del DNI. Alternativamente, puede contactarse por WhatsApp a través del chatbot de TINA (54 11 3910-1010).

Los beneficiarios también tienen la opción de renunciar voluntariamente a la pensión. Para ello, deben enviar una nota firmada y una copia del DNI a ANSES, al correo [email protected], o utilizando el chatbot TINA.

El control sobre las pensiones por invalidez contempla la totalidad de los beneficiarios. Esta revisión empezó en 2024 luego de que se descubrieran irregularidades en la adjudicación de pensiones.

Quizás también te interese:  Ratifican la sentencia por delito sexual de un antiguo obispo de Orán cercano al Papa Francisco

El proceso se inició en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires. En septiembre, se comenzaron a revisar las primeras 10,900 pensiones de las más de 330,000 entregadas en esas áreas. Se evidenció que la mayoría de los destinatarios no reside donde había declarado y menos del 50% cumple los criterios para obtener la pensión que el Estado otorga por alguna forma de discapacidad laboral.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad