Demandas de cambios en la ciudadanía italiana por parte de descendientes antes de nueva manifestación en Roma

Exigencias de los Descendientes de Italianos en la Ciudadanía

Se busca hacer valer los derechos que consideran vulnerados debido al nuevo decreto que limita el acceso a la ciudadanía italiana de manera “injusta y discriminatoria”. Se subraya que los descendientes que optan por regresar a Italia son un “activo valioso” para el país, no solo por lo que aportan a la demografía, sino también a la economía. Es crucial visibilizar “los perjuicios que este decreto ya ha generado” a quienes llegaron con la intención de tramitar su ciudadanía y ahora se encuentran en una encrucijada legal y emocional.

Con estas reivindicaciones, y a poco más de un día desde que se presentara la última enmienda antes del debate en el Parlamento Italiano, los descendientes “detenidos” -literalmente, con sus documentos consulares en mano- organizan una gran marcha en Roma para intentar revertir la normativa que ha endurecido los requisitos para conseguir el passaporto rosso.

Detalles de la Manifestación en Roma

La concentración se realizará el sábado 3 de mayo a las 10 de la mañana en la Piazza del Campidoglio. Este será el segundo encuentro desde que el gobierno de Giorgia Meloni emitiera un decreto que limitó el derecho de sangre o ius sanguinis, afectando a miles de descendientes de italianos en Argentina y en otras partes del mundo.

Quizás también te interese:  Italianos en espera: vendieron sus pertenencias y viajaron a Italia por falta de citas, ahora están en un limbo

A partir de esta normatividad, solo los hijos o nietos de ciudadanos italianos pueden solicitar la ciudadanía. Los descendientes de bisabuelos o generaciones más antiguas han sido excluidos.

“Mi hermana ya no puede gestionar su ciudadanía debido a las nuevas reglas, a pesar de que compartimos el mismo antepasado italiano. Ella no solicitó su reconocimiento a tiempo y ahora está excluida. Mi padre es italo-argentino y reside fuera de Italia. Tengo amigos que también están afectados,” cuenta Neisy Vadori desde Roma, representante de la comunidad italo-argentina y organizadora de la marcha contra el Decreto-ley n.36/2025.

Obtener la ciudadanía italiana ha sido complicado con los nuevos impedimentos. Foto: iStock.

Neisy añade, “Aunque yo tengo la ciudadanía, esto me afecta de manera personal, lo percibo como un ataque a mi identidad. Es injusto, dada la historia compartida que tenemos los argentinos con los italianos, como les hemos ofrecido oportunidades laborales, dignidad y un hogar.”

El pasado miércoles fue el último de tres días de presentación de enmiendas en el Senado italiano. En una semana se votarán las versiones definitivas de las propuestas que intentarán suavizar el decreto, con fecha de tratamiento para el 8 de mayo. Aunque no se han hecho públicas, Ricardo Merlo, presidente del Movimiento Asociativo Italianos en el Exterior (MAIE), anticipó detalles a Clarín.

“Queremos que se elimine la cláusula ‘nacido en Italia’ y se pueda transmitir la ciudadanía si han residido dos años en Italia antes de que la generación naciera. Si se quita esto, se mantiene el ius sanguinis, permitiendo que cualquier italiano nacido en el extranjero la transmita. Otros grupos proponen que los bisnietos tengan nivel D1 en italiano para obtenerla,” detalla Merlo, quien estima que “el decreto es inconstitucional y puede ser judicializado.”

Quizás también te interese:  La historia de las sanciones impagas en autos oficiales: ¿Qué revela el ejemplo de Carlos Bianco?

El ministro de Relaciones Exteriores de Italia, Antonio Tajani, justificó las medidas afirmando que buscan prevenir abusos y la venta de pasaportes italianos. “Ser ciudadano italiano no es algo trivial,” declaró.

La ciudadanía italiana es una meta difícil de alcanzar tras las medidas. Foto: iStock.

Antes de esta reforma, cualquier persona con un ancestro italiano (desde marzo de 1861) podía reivindicar su derecho a la ciudadanía italiana. El nuevo decreto establece una conexión más estricta y reciente con Italia, lo que resulta imposible para muchos.

La medida ha provocado un significativo debate acerca de la identidad de los descendientes de italianos en el extranjero. Para los argentinos afectados, esta reforma representa una negación de su herencia cultural y un impedimento para conservar los lazos con la tierra de sus antepasados.

Quizás también te interese:  Exfuncionario arrestado en Mendoza tras incidente donde su hijo dispara a otro joven

La manifestación en Roma tiene como objetivo dar visibilidad a este problema y abogar por una ciudadanía más inclusiva que reconozca la diversidad y la rica historia de la diáspora italiana.

“Conectar con los senadores es crucial para comprender la situación desde dentro. Aquí no hay banderas políticas de por medio, somos un grupo de personas diversamente unidas por una causa común,” dice Nazarena, uno de los miembros de la organización de la movilización.

“Llevo viviendo en Italia siete años, mi familia y yo ya somos italianos. No obstante, tengo una amiga que vendió todo para mudarse aquí el 12 de febrero y solo pudo realizar el trámite de residencia. La comuna no aceptó sus documentos debido al decreto de marzo, y cada comuna opera bajo sus propios criterios. Por ejemplo, en Roma aceptan la documentación, pero no entregan el protocolo de recepción, lo cual es un caos,” señala.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad