Una Solución Urgente para la Superpoblación de Carpinchos
Daniel Scioli ha revelado que el Gobierno está trabajando en una solución urgente para la creciente población de carpinchos en el Gran Buenos Aires. El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes mencionó que se está considerando la posibilidad de trasladar a estos animales a un refugio en las islas del Delta del Paraná.
Medidas Preliminares y Respaldo Institucional
A principios de este año, se iniciaron diversos proyectos para controlar la reproducción de estos animales, con el apoyo de entidades como el Conicet y la UBA, para satisfacer las preocupaciones de grupos ecologistas y residentes de áreas donde los carpinchos son frecuentemente observados.
Propuesta de Reubicación hacia un Refugio Natural
Actualmente, el Gobierno está evaluando estrategias para mitigar el exceso de carpinchos especialmente en el norte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La expansión urbana impulsada por el boom inmobiliario ha alterado el entorno natural de estos grandes roedores sudamericanos. Scioli expresó, después de dialogar con expertos y tras una reunión con Fernando Brom, el subsecretario de Ambiente, que la meta es reubicarlos en una isla, preferiblemente en San Fernando o Tigre, para crear una especie de santuario en el que puedan alimentarse y vivir de manera natural.
Se estima que en la actualidad hay más de 3.000 carpinchos en el área metropolitana, concentrándose principalmente en zonas como Tigre, San Fernando, San Isidro y Escobar, aunque también se registran avistamientos en Berazategui. Estas regiones de humedales han sido transformadas por proyectos inmobiliarios, como la construcción de barrios privados, aunque los carpinchos han permanecido, en ocasiones interactuando pacíficamente con los vecinos.
Scioli también subrayó la importancia de la familiaridad que muchas personas tienen con estos roedores, y se prevé que aquellos que lo deseen puedan monitorear el traslado y visitar el nuevo hogar de los carpinchos, siempre en coordinación con las familias locales.
No obstante, el incremento de estos animales en áreas residenciales ha resultado en desafíos, incluyendo accidentes de tráfico, mordeduras y riesgos de enfermedades, generando así conflictos con vecinos que han llegado a instalar cercas electrificadas contraviniendo normativas locales.
En respuesta, se han llevado a cabo distintas acciones para resolver este problema en ciertas zonas. Recientemente, el plan de vacunación propuesto por vecinos en el complejo privado de Nordelta busca controlar su población en el partido de Tigre mediante una vacuna que induzca esterilidad temporal.
La Asociación Vecinal Nordelta afirmó que esta estrategia cuenta con el apoyo de la Dirección de Flora y Fauna de Buenos Aires, y con contribuciones de investigadores del Conicet y la UBA, quienes realizarían el seguimiento de esta campaña.
El anuncio de esta vacuna ha generado intensas reacciones de rechazo por parte de comunidades ambientalistas y activistas locales, quienes expresaron su desaprobación a través de redes sociales, reclamando la falta de áreas designadas para los carpinchos y criticando las intenciones del proyecto.
Mientras se delinean estas estrategias, el Gobierno mantiene su propuesta de establecer un santuario en el Delta del Paraná, en un esfuerzo por brindar a los carpinchos un lugar donde vivir en armonía.