Una crisis que se agrava en Chubut
A medida que transcurren las horas, la situación en Chubut empeora. El fuego se torna más intenso y avanza sobre la comunidad de Epuyén, que ha declarado estado de emergencia. Con 200 personas ya evacuadas y al menos 50 hogares consumidos por las llamas, José Contreras, alcalde de la localidad, admitió: “Esto es una catástrofe”.
Impacto devastador en Epuyén
“Observar así al pueblo… es triste”, declara Contreras, haciendo una pausa en su descripción y confesando: “Esto es un desastre. Estamos realizando un relevamiento de las viviendas dañadas, enfrentando la situación y tratando de recuperarnos. Será difícil normalizar todo”, compartió en conversación con TN.
El inicio del incendio y sus consecuencias
El incendio, que se desató el miércoles alrededor del mediodía cerca de la Escuela N°9 en Epuyén, ha adquirido una gran intensidad. Aún permanece activo y las condiciones meteorológicas no favorecen su contención. Se esperan temperaturas de 25 grados, una humedad del 30% y vientos de hasta 45 km/h.
Lo que alarman son las cifras: aproximadamente 1.800 hectáreas han sido afectadas. Aunque hay señales de que podría estar más controlado, el miedo es que la situación pueda empeorar.
Según el informe del Servicio Provincial de Manejo del Fuego, el área más dañada corresponde al bosque nativo. No obstante, el incendio ya ha alcanzado más de 50 viviendas en Epuyén, especialmente en el paraje La Rinconada, dejando una imagen realmente devastadora.
La localidad de Epuyén ha sido declarada en emergencia debido al avance de los incendios. (Foto: Euge Neme)
Durante su intervención, Contreras reconoció que hay varias áreas “incomunicadas” y que, debido a los daños, “tardará más de un mes en restablecerse el servicio eléctrico e Internet”. Desde el comienzo del incendio el miércoles, estos servicios están interrumpidos.
Se ha informado que más de 200 personas han sido evacuadas y que el incendio ha destruido varias chacras y parte del tejido urbano de Epuyén, cercano al lago.
De acuerdo al diario Jornada, Ignacio Torres, gobernador de Chubut, sobrevoló el área este jueves, aterrizó en el aeropuerto de El Maitén y continuó por tierra hasta Epuyén.
“Buscamos tranquilizar a los residentes asegurándoles que la ciudad no está en riesgo -confirmó el gobernador-. Desafortunadamente, hay 50 familias que han perdido todo. Estamos investigando lo ocurrido y llevando a cabo los peritajes correspondientes. De hecho, la Policía Federal está involucrada”, informó Torres.
Los brigadistas han creado varios cortafuegos para evitar que las llamas crucen la Ruta 40. (Foto: Reuters)
En conversación con TN, el gobernador aseguró que el año pasado “hubo ataques intencionales” y que “se investigará a fondo los sucesos de este miércoles”.
“El fuego sigue activo. Se han realizado varios cortafuegos que impidieron su avance por la Ruta 40. Las familias evacuadas regresarán a sus hogares cuando sea seguro, por secciones. Las áreas más seguras serán autorizadas primero”, destacó el gobernador de Chubut.
Según medios locales, el incendio fue detenido en un extremo: en la Ruta Nacional N°40. Sin embargo, todavía hay focos activos en las cumbres del cerro Pilche. Otro área donde se logró controlar es el foco en Puerto Bonito, donde un avión hidrante trabaja intensamente.
En la zona están trabajando 115 efectivos del Servicio Provincial de Manejo del Fuego, bomberos adicionales y 180 miembros de apoyo. También operan tres aviones hidrantes y un helicóptero.
D.D.