Nuevo juicio en Salta por 118 estafas atribuidas a líder de Generación Zoe

El Comienzo del Juicio en Salta

En la sala de audiencias del tribunal de Salta, Leonardo Cositorto se enfrenta a un nuevo juicio por su supuesta participación en la estafa de Generación Zoe, el conglomerado de coaching y finanzas que colapsó en 2022 debido a un esquema ponzi a gran escala.

Implicaciones del Caso

Cositorto, junto a otros cuatro procesados, está acusado de ser responsable de 118 fraudes combinados con una asociación ilícita, sumando aproximadamente 5 millones de pesos y 574 mil dólares.

Entre los otros acusados se encuentran Ricardo Gabriel Isaac Vilardel, Jorge Federico Vilardel, Ana Lucía de los Ángeles Vilardel y Vilma Griselda Albornoz.

Juicios Anteriores y Actual Investigación

Este juicio en Salta es el segundo que se lleva a cabo entre los cinco procedimientos legales en distintas provincias. En Corrientes, Cositorto fue condenado a 12 años de prisión por 98 estafas en un juicio de casi cuatro meses. Se espera que el proceso en Salta dure solo un mes, concluyendo el 27 de junio, según comentarios judiciales.

A diferencia de otros procesos, la investigación en Salta ha centrado su atención en los líderes locales, dejando fuera a la directiva nacional de la empresa, salvo a Cositorto. Maximiliano Batista, con su condena en Corrientes, no está siendo juzgado aquí.

Detalles de la Investigación

La investigación comenzó en 2022 tras el colapso de la empresa, causada por denuncias de ahorristas que invirtieron debido a promesas de rendimientos en dólares significativamente superiores al mercado, disimuladas como “membresías educativas”. Los inversores se atraían con promesas de beneficios que empezaban en un 7,5% mensual en dólares, con algunas promociones superando el 35%.

De acuerdo con la fiscal penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio, la sucursal en Salta estaba en la calle Pellegrini 782. Ricardo Vilardel era el referente principal, encargado de manejar fondos, atender a las víctimas y emitir comprobantes.

Ana Lucía Vilardel desempeñaba labores de secretaría, recibiendo parte de los fondos en su cuenta. Jorge Federico Vilardel, hermano de Ricardo, también recibía dinero en efectivo o por transferencia. Vilma Albornoz participaba en eventos para captar y difundir.

El tribunal está compuesto por los jueces Martín Pérez (presidente), Javier Aranibar y Leonardo Gabriel Feans (vocales).

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad